EL HERALDO SUSCRÍBETESuscríbete a EL HERALDO
El id es:node/152948
Paseo 28 de Junio de 2019

Luruaco: un destino con paisajes, artesanías y mucho sabor

El usuario es:
Foto: Orlando Amador y José Antonio Cervantes.

Además de disfrutar este fin de semana de la trigésima edición del Festival de la Arepa e’ Huevo, usted podrá recorrer en este municipio sitios como la Laguna de Luruaco, el Parador Turístico y el corregimiento de Los Pendales.

Daniela Murillo Pinilla @DanielaMurilloP
Compartir:

Luruaco es una caja de sorpresas. Ubicado aproximadamente a una hora y media (por tierra) de Barranquilla, este municipio atlanticense le ofrecerá este fin de semana a sus visitantes lo mejor de su gastronomía local, una variedad de muestras artísticas y la tradición que tejen decenas de mujeres que transforman la planta de la enea en piezas artesanales. 

Como es costumbre hace treinta años, a partir de mañana y hasta el lunes, se homenajeará nuevamente al “sol crujiente del Caribe”, la arepa e’ huevo, el producto insignia de este municipio atlanticense y cuyo festival fue declarado como patrimonio cultural del Departamento. 

De acuerdo con Emmanuel Morales, gestor cultural y asesor del festival, los visitantes podrán encontrar en este gran evento gastronómico a “65 mujeres hacedoras de esta tradición” que participarán en las competencias de Mejor repa e’ huevo tradicional, Mejor arepa innovación, Mejor arepa multiforma y la Mejor mesa de fritos del evento. 

“El festival comenzará a las 3:00 de la tarde con un desfile que partirá desde la plaza, recorrerá toda la carretera principal y llegará hasta la entrada del pueblo, que es donde se llevará a cabo el encuentro. El recorrido contará con la presencia de danzas y comparsas de Luruaco, como la Arepa Negra, conformada por la mayoría de señoras que encabezan el evento y que cada año se organizan para presentarse durante la temporada de Carnaval”, explicó Morales. 

Tras finalizar el desfile, los fogones en cada uno de los stands serán encendidos. En las tardes, los asistentes podrán presenciar, en los tres días, muestras de danza y en la noche, presentaciones de orquestas y conjuntos vallenatos. 

Según Mileidis Coronado, representante de la Asociación Productora de Arepas de Huevo de Luruaco, también habrá espacio para una apuesta pedagógica.

“Habrá una carpa en la que las hacedoras de arepas podrán enseñarles a los turistas cómo prepararlas. Habrá personal capacitado para esta labor. Además, se contará con el concurso El Comelón, en el que se servirán 15 arepas a cada concursante y el ganador deberá comerse la mayor cantidad en el menor tiempo posible”, contó Coronado. 

A recorrer el municipio

Luego de disfrutar de las delicias que ofrece esta fiesta del sabor, usted podrá “dejarse maravillar” por la naturaleza del municipio desde el Parador Turístico. Allí encontrará la opción de realizar actividades recreativas, almorzar en compañía de su familia y admirar la Laguna de Luruaco. 

La Laguna de Luruaco es uno de los principales atractivos de este territorio.

También podrá conocer el corregimiento de San Juan de Tocagua, visitar su laguna y presenciar de cerca la tradición de las tejedoras de planta de enea.

“Es muy importante que nos puedan conocer porque somos mujeres liderando esta labor. Ya llevamos más de diez años en esta práctica y hemos podido ir a ferias de artesanías en Bogotá y Medellín.

Transformamos la enea en bancos, canastos, esteras, caminos de mesas y bolsos”, estableció la artesana Delfina Salas. 

Las artesanas de San Juan de Tocagua transforman la enea en productos. 

Así también, Emmanuel Morales asegura que en la vereda Los Límites se encuentran artesanas que se encargan de recoger el plástico para convertirlo en “ecomochilas”. Por otro lado, la flora es protagonista en el corregimiento de Los Pendales. Allí, los turistas podrán visitar viveros y comprar plantas ornamentales, frutales y maderables. “Los visitantes podrán deleitarse allí con el aroma de los mangos y las guayabas”, afirmó. 

Luruaco también cuenta con la Cueva de la Mojana, ubicada en el corregimiento de Arroyo de Piedra. Alrededor de este espacio se desprende una leyenda que cuenta la historia de una criatura encantada que solía vivir en esa gruta. En la actualidad, es un sitio que los amantes de la naturaleza, del montañismo y las actividades extremas no podrán perderse. 

“Es importante destacar que Luruaco tiene hoteles disponibles con buena atención y restaurantes de calidad”, manifestó Morales. 

Si desea explorar los atractivos naturales de este municipio, recuerde asistir con ropa cómoda, bebidas hidratantes y protección solar.

Mensaje enviado Satisfactoriamente!
REPORTAR UN ERROR O SUGERENCIA