‘López sin tapujos’, una antología de escritos polémicos

Esta selección de escritos reúnen la esencia del autor: ser un generador de polémicas.
A través de los escritos más polémicos de Alfonso López Michelsen, el autor, Juan Manuel López, busca reunir la mirada de este personaje que estuvo más allá de la política. Un hombre que pudo plasmar tanta diversidad en los temas que tocaba, sin dejar de ser una persona real que se interesaba por estudiar la evolución del país.
Esta antología recoge las más fuertes críticas contra la alteración en el poder, los partidos políticos tradicionales que alguna vez vivieron en contienda en Colombia, los ideales revolucionarios que alimentaron a Latinoamérica y las palabras de la ‘gran prensa’. Algunos descubrirán o profundizarán en sus ensayos lo multifacético que pudo ser López Michelsen como ser humano y dirigente. Conocerán también sus palabras, que reviven la historia y todos sus sinsabores.
Esta colección de documentos tiene más interés en el contenido, producto del trabajo recopilado por Juan Leonel Giraldo, que la autoría, ya que logra ir más allá, exponiendo en el papel los planteamientos políticos, las anécdotas históricas y la pertinencia de la información, todo esto conforma lo entretenido de esta lectura.
Libros
El método ‘Fun2eat’
Con más de 50 recetas, fotos, calorías y menús completos para un día, Tata Gnecco y Marcela Barajas les explican a los lectores su método.
Autoras: T.G. y M.B.
editorial: Grupo Planeta.
Juan y la ‘edad de la verdad’
Juan Pablo Jaramillo buscará cautivar a su público a través del papel, donde hablará de diversos temas que su público en internet le pide.
Autor: Juan Pablo Jaramillo
editorial: Grupo Planeta.
E-book
Autor: Fernando Vallejo.
Fernando Vallejo es uno de los autores más importantes para la editorial Alfaguara, Colombia y el mundo. En ‘Peroratas’, como lo describe su editorial, se presentan los derroteros ideológicos de uno de los autores fundamentales de la literatura colombiana.
Autor: William Faulkner.
Como lo narra Alfaguara, en agosto de 1950, dos meses antes de recibir el Premio Nobel, William Faulkner publicó ‘Cuentos reunidos’, que él mismo dispuso y que obedece a la búsqueda de una armonía en la que las piezas no desentonan.