Yoga, una opción de disfrute para los más pequeños

Control, concentración y motricidad fina son algunos beneficios que trae esta práctica. Aprenda cómo iniciarlos.
A través de juegos, cuentos, música y arte los niños pueden llegar a aprender a expresar sus emociones y a ejercitar su cuerpo y mente. El yoga es una práctica que acude a estos elementos y le proporciona a los más pequeños muchos beneficios, además de que resulta siendo un pasatiempo muy divertido.
Así lo menciona Angie Blanco Suárez, psicóloga, candidata a magister en Coaching, Gestión Emocional y Mindfulness e instructora de yoga para niños y familias. Agrega que, para la iniciación de un niño al mundo de yoga, se tienen en cuenta ejercicios de respiración, mediante el juego, que ayudan a conectar con su cuerpo, su corazón y su mente.
Liliana Londoño, profesora certificada en yoga para niños, comparte que lo más preponderante es que los niños tengan ganas y cuenten con el apoyo de sus padres. ‘‘Para las clases de yoga se usan juguetes como muñecos, hulas hula, mats de colores y espacios en los que puedan interactuar. Una clase debe ser divertida y debe tener bastante imaginación y creatividad’’
Si quiere que su hijo se sumerja en esta disciplina, sepa que le proporcionará concentración, conocimiento de sí mismos, flexibilidad, control sobre sus movimientos, fortalecimiento del sistema óseo y motricidad fina.
‘‘Los beneficios del yoga para niños los podemos observar a nivel físico, nivel mental y espiritual. Puedo destacar que ayuda a la coordinación, favorece la conciencia corporal, mantiene la sensación de calma, mejora la respiración, relaja la mente, permite conectarse más profundamente con el yo interior, fomenta el compañerismo y la amistad, y promueve el respeto hacia el medio ambiente, la paz y el amor’’, resalta Angie Blanco.
Aunque, según las expertas, sería ideal que los niños practicaran diariamente alguna postura del yoga, recomiendan inicien haciéndolo de dos a tres veces a la semana para crear el hábito de la práctica.
También concuerdan en que, aunque en plataformas como YouTube existen muchos videos dedicados al yoga, en el caso de los niños es mejor que aprendan a través de una guía profesional, pues así pueden interactuar con otros niños en las clases grupales y ‘‘entender que no está solo frente a esta situación de confinamiento’’.
Ahora bien, algunas aplicaciones que son útiles para saber más sobre el yoga y que puede descargar desde su celular son: Daily Yoga, ideal para aprender las bases para empezar las clases y conocer los movimientos avanzados; Yoga Go, que comprende rutinas para ayudar a tonificar el cuerpo, y Yoga Studio: Mind & Body, que brinda una guía de meditación.
A continuación, la profesional Angie Blanco presenta cinco posturas de yoga, ideales para todos los miembros del hogar, sobre todo los más pequeños. Tome su mat o esterilla y siga las recomendaciones:
1.Montaña
Póngase de pie muy derecho/a con los pies juntos y las manos a los lados. Quédese tan quieto como pueda. ‘‘Si tratas de estar consciente del contacto de tus pies con la tierra y sentir todas las partes de tus pies pisando profundamente el suelo, estarás mucho más quieto’’.
2. Postura del Perro
En primer lugar, póngase en posición cuadrúpeda. Luego, ponga las manos separadas a la altura de los hombros, empuje sus manos hacia el suelo y levante sus caderas. Mantenga las piernas rectas. Esta postura fortalece los brazos y los hombros, hace que la espalda sea más flexible, abre el pecho haciendo espacio para respiraciones más profundas y estira los músculos de las piernas.
3. Árbol
Parece en un pie (este es el tronco del árbol) y ponga el otro en la parte interior de su muslo. Estire sus manos hacia el techo. Si se le dificulta equilibrarse, intente abrir mucho los brazos (esto lo hace mucho más fácil), tome las manos de un amigo, un padre/madre o apóyese de la pared. Repita la postura con la otra pierna.
4. Postura de la cobra
Acuéstese sobre su estómago y ponga las manos en el suelo, bajo los hombros. Junte sus piernas y apriételas con fuerza para formar una fuerte cola de cobra. Empuje las manos hacia el suelo y levante la cabeza y el pecho. Mantenga los codos un poco flexionados.
5. Postura del niño
Siéntese sobre los talones y doble su cuerpo descansando el estómago y el pecho sobre la parte frontal de los muslos. Ponga sus brazos a los lados de su cuerpo.