EL HERALDO SUSCRÍBETESuscríbete a EL HERALDO
El id es:node/156807
Hobbie 21 de Agosto de 2020

'Voice over': el poder de la voz para conectar emociones

El usuario es:
Foto: Archivo particular

La interpretación, el control del acento, la respiración y la actitud son primordiales en esta actividad relacionada con la locución y que se puede convertir en fuente de trabajo.

Sharon Kalil - Instagram: @sharondkalil
Compartir:

La voz, como instrumento de narración, le aporta a las grabaciones un factor especial: la emoción. El arte de la locución incluye diversas técnicas, una de ellas es 'voice over', en la que una voz que no es del enunciatario es difundida en vivo o pregrabada en los medios de comunicación.

La respiración, la dicción, el uso de inflexiones, el oído musical, la actitud, la interpretación y la ubicación de la voz, según el tono de cada persona o 'voice talent', son primordiales para sumergirse en este mundo que nació en el teatro.

De acuerdo a Emir Lara Herrera, comunicador social, periodista y 'voice talent', una persona que se dedique al 'voice over' puede desempeñarse en la locución comercial o institucional, al doblaje, a realizar audiolibros, a IVR (Respuesta Interactiva por Voz) y a hacer 'podcasts'.

‘‘Las personas deberían sumarse a esta actividad porque es un arte que nos permite conectarnos con las emociones de las audiencias para propiciar cambios, mover voluntades y cautivar. Es algo realmente grafíticamente’’, afirmó.

El también ganador del premio Ernesto McCausland Sojo 2017 en la categoría Mejor Crónica de Televisión dijo que los interesados deben practicar muchísimo para aprender a interpretar, usar técnicas, tener un sello propio o un estilo que lo identifique, de acuerdo a sus capacidades vocales, adquirir equipos técnicos como un buen micrófono, un sistema de aislamiento de sonido y un software de grabación que cumpla con las necesidades de calidad para captura del sonido.

‘‘Después de lograr lo anterior y si se quiere trabajar de lleno en este arte tienen que preparar un demo, desarrollar estrategias de ventas, hacer castings y estar presentes en la mirada de los productores y agencias de talentos o publicidad’’.

Por otra parte, Bilena Barranco Caguana, técnico en Artes audiovisuales y profesional en Dirección y Producción de Radio y Televisión, y que cuenta con experiencia en este medio, comentó que un 'voice over' es especial porque le da vida a un texto y a un personaje.

‘‘Ahora hay muchas herramientas para formarse como 'voice over', así que lo que yo recomiendo es informarse sobre academias e instituciones que dan este tipo de formación. De hecho, hay muchos profesionales que tienen sus páginas o a través de sus redes sociales dan tips, consejos e incluso ofrecen mentorías para los que quieren tomarse en serio esta profesión, solo tienen que fijarse que sea un profesional, con trayectoria y reconocimiento’’, aconsejó.

Para la profesional, es preponderante que las personas modulen la voz hasta un punto en el que no afecten las cuerdas vocales. Hay ejercicios que ayudan a conocer las notas graves y agudas, por ejemplo, se puede jugar haciendo voces hasta que se encuentre la forma de mantenerlas sin que cueste y probar con diversos tonos.

‘‘Controlar el acento es sumamente importante. Creo que un buen voice over es aquel que está capacitado para interpretar de tal forma que quien lo escucha no tenga manera de siquiera suponer de dónde es y para eso también hay ejercicios, lo ideal es tener una narración limpia, digamos plana, sin esos cantos que uno puede tener al final de las frases y esto también se logra con el ejercicio frecuente’’.

Lara en este punto dio como tip que para lograr una voz resonante las personas deben tener una correcta respiración desde el diafragma y una buena ubicación corporal. ‘‘Se debe trabajar los resonadores nasales, orales y faríngeos para la amplificación de la voz, logrando un timbre, tono e intensidad. Para controlar el acento se tiene que expeler más aire por la boca con cada palabra, trabajar con la mayor cantidad de músculos de la cara, interpretar con el cuerpo completo si es necesario, siempre y cuando no afecte el proceso de la producción de la voz natural’’.

Cabe destacar que conocer otras facetas de sí mismo, tener la oportunidad de experimentar, crear y transmitir sentimientos son algunos aspectos que explora esta actividad.

Temas tratados

Mensaje enviado Satisfactoriamente!
REPORTAR UN ERROR O SUGERENCIA