EL HERALDO SUSCRÍBETESuscríbete a EL HERALDO
El id es:node/155023
Hobbie 10 de Enero de 2020

Referentes carnavaleros que inspiran a cinco beldades de Barranquilla

El usuario es:
Foto: Orlando Amador y Rafael Polo

Sharon Kalil y Daniela Pulido
Compartir:

Desde pequeñas Zully Bermúdez, Joselyn Moreno, Edilsa Cañate, Luz Ayala y Melanee Cantillo se dejaron seducir por las danzas, los disfraces y todo lo que conlleva el folclor del Caribe.

Las cinco tomaron como referente a ciertos personajes que han contribuido al crecimiento cultural del Carnaval de Barranquilla. Algunos son conocidos internacionalmente y otros se han ganado la admiración de ellas por el trabajo en sus comunidades.

De cualquier forma, Joe Arroyo, Pedro Díaz, Carlos De la Rosa, Alcides Romero, Álvaro Bustillo y hasta la figura de la reina popular han inspirado a las candidatas de esta edición a enamorarse de la fiesta, declarada Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Todas coinciden en que su máximo objetivo es ser portadoras de la tradición en las nuevas generaciones, quienes ven en ellas a un modelo a seguir y una motivación para representar la alegría de sus barrios.

Teniendo en cuenta lo anterior, conozca cómo es la víspera del Carnaval en los barrios La Sierrita, Las Malvinas, El Bosque y Evaristo Sourdis.

El legado carnavalero de Joselyn Moreno  

Edad: 19 años.

Barrio: Las Malvinas. 

Joselyn asegura que nació en una familia de artistas que año tras año trabajan para promover la cultura y la tradición en el barrio. “Hago parte de la comparsa Tambores Caribe, fundada por mi abuelo Emil Galvis, percusionista durante 29 años de Joe Arroyo”. La también reina de la Cumbia y Tambó 2020 cuenta que este cantante es el personaje que más admira por ser ícono del Carnaval. 

La admiración de Zully Bermúdez por Pedro Díaz

Edad: 19 años.

Barrio: La Sierrita. 

Las Casas Distritales de Cultura han formado en danza a la joven desde hace siete años. “Mi familia es de sangre carnavalera, así que yo amo esta fiesta por todo lo que he visto en mi casa desde niña”. La joven estudió Mercadeo y Ventas, carrera que busca unir con la fiesta para promocionarla en los barrios de la ciudad. Su referente del Carnaval es el coreógrafo Pedro Díaz. “Él me ayudó mucho para desarrollar mi talento. Lo admiro porque ha realizado muchos eventos nacionales”.

Danza y cultura: la inspiración de Edilsa

Edad: 19 años.

Barrio: El Bosque 1.

Cuando Edilsa escucha un tambor es inevitable que no piense en la cultura e historia que encierra el Carnaval, por eso no es una sorpresa que le encanten las danzas negras como el mapalé y el bullerengue. Una de sus misiones como representante de su barrio es ser difusora del folclor, de esta manera nació su admiración por Roberto Del Valle, quien es rey Momo de Villa Olímpica, y de quien sigue su labor de salvaguarda de la tradición.

Luz lidera proyectos artísticos en los niños 

Edad: 18 años.

Barrio: El Bosque 2.

Luz baila todos los años durante las carnestolendas en la danza del Garabato Juvenil, cuya sede es la Casa Distrital de Cultura de El Boque, lugar donde se ha unido a los proyectos que emprende Carlos De la Rosa, gestor cultural que admira por el trabajo que emprende con niños para acercarlos al arte y la danza, como vehículo de construcción ciudadana. Para esta joven el Reinado Popular le ha regalado nuevas experiencias culturales que ha compartido con su barrio.

Melanee, líder de una nueva generación en su vecindad

Edad: 18 años.

Barrio: Evaristo Sourdis.

Al hablar de lo que significa el Carnaval en su vida lo describe como la unión  y alegría que integra a los vecinos de su barrio en torno al baile y al compartir.
La comitiva de Melanee está integrada en su mayoría por niños y jóvenes, quienes hacen parte de su proyecto de preservación de tradición. Asegura que en esa labor su ejemplo ha sido Alcides Romero y Álvaro Bustillo, dos reyes Momos que inculcan su amor por la danza desde las nuevas generaciones. 

Mensaje enviado Satisfactoriamente!
REPORTAR UN ERROR O SUGERENCIA