EL HERALDO SUSCRÍBETESuscríbete a EL HERALDO
El id es:node/130505
Hobbie 28 de Marzo de 2014

kitesurf deslizándose en el mar

El usuario es:
Foto: Shutterstock y Alessio Fama

Inguel J. De la Rosa Vence / ingueldelarosa@gmail.com
Compartir:

Déjate llevar por el viento, mientras rompes las olas del mar con toda la adrenalina de este deporte acuático,
y disfruta de los mejores atardeceres desde la  inquietante superficie del agua.

Las playas del Atlántico acogen a los amantes de los deportes acuáticos. En Puerto Velero, por ejemplo, las cometas de kitesurf vuelan sobre el mar mientras deslizan a los deportistas entre las olas.

“Se siente de maravilla estar en el mar, observando cómo el agua se abre a tu paso”, expresa Gian Pier Fama, quien desde hace un año practica el también conocido como flysurfing, para permitirse “disfrutar del atardecer” junto a su kite (cometa).

“En Semana Santa del 2013, renuncié a todos los planes con amigos para quedarme con la familia y la familia hizo sus planes”, recuerda entre risas Gian Pier para contar cómo durante esos días, decidió practicar este deporte que se ha convertido en su pasatiempo favorito de todos los fines de semanas.


Gian Pier Fama (a la izquierda) suele practicar con amigos de la escuela.

La escuela Kiya Kitesurfing, ubicada en Prado Mar, es la que asiste a los llamados kiters, como este barranquillero de 28 años que asegura que se puede “aprender lo básico en ocho horas y luego practicar con supervisión”.

El equipo básico de kitesurf se compone de una cometa, una barra de dirección, un arnés, una tabla y cuatro o cinco cuerdas de sujeción a la cometa.

“Esto podrías conseguirlo por Internet o con varios distribuidores que hay en La Costa”, comenta Gian Pier, sugiriendo también, a las mismas escuelas de entrenamiento donde puedes conseguir, además del equipo, la asesoría que necesitas para determinar cuál te será más útil de acuerdo con tus objetivos en el deporte.

“El equipo tiene un costo medio alto, pero vale la pena.  Una cometa nueva podrías conseguirla entre 1300 y 1600 dólares. Una tabla cuesta entre 500 y 1000 dólares, y el arnés está alrededor de los 500 mil pesos”, agrega.

Para una mejor protección y comodidad, puedes incluir elementos como casco, chaleco salvavidas (de flotación o contra impactos), traje de neopreno, buggy de arena, así como otras herramientas para consultar la velocidad y la dirección del viento.

En el Kitesurf  puedes practicar varias modalidades, como surf en olas, regatas entre boyas y el preferido de Gian Pier, el freestyle que permite hacer saltos y maniobras en el aire.

“Si es fácil o difícil depende del entusiasmo que tengas y la dedicación que le pongas” dice para responder al grado de dificultad de este deporte con el que navegar por sí solo es cuestión de unas 15 horas de prácticas.

Según Fama, cada paso por aprender es un reto. “Era feliz cayéndome mil veces, con tal de lograr lo propuesto”, comenta.

Desde entonces, este joven sigue atendiendo el llamado que el mar le hace desde  niño. Incluso, entre semana, suele sacar tiempo para divertirse rompiendo las olas con su grupo de amigos de la escuela o junto a su hermano Aldo Fabrizzio, quien está aprendiendo a  mantener su dominio en el mar, mientras se deja llevar por el viento.  

Escuela kiya kitesurfing club: Según su página web, esta ofrece instrucción personalizada, la forma mas rápida y efectiva para aprender el deporte. Si bien el tiempo de aprendizaje del nivel 2 IKO va de 6 a 15 horas, un curso de 9 horas es el tiempo perfecto para aprender todas las habilidades y practicar kitesurfing de manera cómoda y segura.

Temas tratados

Mensaje enviado Satisfactoriamente!
REPORTAR UN ERROR O SUGERENCIA