EL HERALDO SUSCRÍBETESuscríbete a EL HERALDO
El id es:node/156894
Hobbie 28 de Agosto de 2020

Guía para los neófitos de la bicicleta

El usuario es:
Foto: Jhonny Olivares

Qué debe tener en cuenta al momento de comprarla o cuáles son los elementos infaltables en el kit del ciclista responsable son datos que debe tener a la mano si se decide por ‘tirar pedal’.

Sharon Kalil - @sharondkalil
Compartir:

Si hay un hábito que dejará la crisis sanitaria en la comunidad barranquillera será montar en bicicleta, una práctica que, además de promover el cuidado de la salud y disminuir la contaminación ambiental, permite contemplar los paisajes, socializar y escapar de la cotidianidad.

Muchas personas han sacado su niño interior y han hecho de la bici su mejor amiga. El sol, a veces inclemente, de la ciudad no ha sido obstáculo para detener este deporte que también ha sido motivo de distracción en medio de la incertidumbre.

Si usted se está uniendo a esta práctica o se anima con esta nota a hacerlo, lea a continuación las recomendaciones de expertos en el tema. 

De acuerdo a Alexandra Carrillo, ciclista y asesora de CicloMartínez, para llevar de manera idónea esta actividad se debe contar con un equipo de seguridad vial completo que incluya: casco, chaleco reflectivo (sobre todo entre las 6:00 p.m. y 6:00 a.m.), guantes, gafas, luz blanca delantera y luz roja trasera. Para los niños es ideal el uso de coderas y rodilleras para una mejor protección. Muy importante, no olvide el uso de tapabocas y mantener el distanciamiento social con otros ciclistas.

Si va a comprar su bicicleta tenga en cuenta que debe elegirla según su estatura y la medida de su entrepierna, por lo que siempre debe contar con asesoría de un experto para que en la práctica evite accidentes y lesiones. “Existen unas tablas de referencias que nos ayudan a determinar las alturas adecuadas de la silla y de la bicicleta, aunque, por lo general, la mayoría de ciclistas adecuan la altura del sillín a la altura de su cintura”, describe Carrillo.  

El tipo de bicicleta depende de la necesidad de cada persona, por ejemplo, si el uso es como medio de transporte dentro de la ciudad se recomienda una bicicleta MTB o híbrida.

El deportólogo Luis Montaño (@activawellnesscenter), señala que las personas que deseen iniciarse en este estilo de vida tienen que realizar antes de cada recorrido un calentamiento “que logre que la sangre bombee más rápido para que llegue a los músculos y estos entren en una temperatura adecuada para comenzar una actividad física”. Agrega que nunca se debe olvidar el estiramiento, ya que es fundamental para que el ejercicio se lleve con éxito.

Ahora bien, al finalizar el recorrido las personas deben volver a la calma hasta que los latidos cardíacos dejen de estar elevados, y hacer un estiramiento para que los músculos se relajen. “Recomiendo que los que vayan a comenzar a manejar bicicleta opten por hacerlo tres veces a la semana y que empiecen con un nivel bajo de tiempo y complejidad. Pueden empezar de 15 a 20 minutos en una velocidad moderada y en un lugar seguro, y luego aumentar paulatinamente hasta llegar a una hora, por ejemplo”.  

Cabe resaltar que, así como cualquier vehículo, la bicicleta también debe tener un cronograma de mantenimiento preventivo para evitar que las piezas se desgasten. Antes de salir es necesario verificar el nivel de aire de las llantas, los frenos y demás mecanismos básicos.

Por su seguridad también debe tener en cuenta que si usa audífonos mientras monta, esto le quitará velocidad de reacción en caso de que un carro le pite o que esté demasiado cerca. Primero está la seguridad y con estos aparatos en los oídos sus reflejos no serán los mismos en la vía.

Uso de tapabocas. El deportólogo recomendó optar por mascarillas o tapabocas que contengan aberturas que, a su vez, permitan respirar adecuadamente. “Las personas que sientan que se están ahogando pueden hacer intervalos en los que mantengan el distanciamiento social y puedan respirar adecuadamente por unos segundos sin el tapabocas”.

Si usted llega a sentir síntomas como dolor de cabeza y mareo sepa que esto indica que está llevando a cabo una práctica equivocada. “Normalmente las personas que se sienten así no comieron bien o no se hidrataron adecuadamente. También puede ser que hicieron la actividad de una manera excesiva. Tengo que resaltar que el ejercicio también se debe prescribir como un medicamento: se debe planear por días, horas, etc.”, finalizó. 

Temas tratados

Mensaje enviado Satisfactoriamente!
REPORTAR UN ERROR O SUGERENCIA