EL HERALDO SUSCRÍBETESuscríbete a EL HERALDO
El id es:node/153948
Hobbie 04 de Octubre de 2019

El trabajo detrás del cuidado de un jardín

El usuario es:
Foto: Orlando Amador

Cultivar una planta o tener una potera en su casa son actividades que ayudan en la conservación del medio ambiente y armonizan los espacios del hogar. A través de dos cultivadoras, conozca el arte de la jardinería como pasatiempo saludable.

Octavio De La Hoz Pérez
Compartir:

El pasado 27 de septiembre, Barranquilla recibió a más de 250 cultivadoras en la edición XXXVI de la Exposición Nacional Estándar de Flores. Allí, los asistentes pudieron apreciar de primera mano múltiples arreglos florales, combinados con todo tipo de vegetación que embelleció el centro de eventos de Combarranquilla sede country. Aquellos que participaron como expositores llevaban una trayectoria en los diferentes clubes de jardinería en todo el país.

Sin embargo, en este arte floral existen otras personas que disfrutan de las plantas como un pasatiempo, alejado de las profesiones que cursaron durante su vida.

Responsabilidad con el medio ambiente

Para Isabel Cristina Posada, quien pertenece al club de jardinería de Medellín hace cuatro años, el cultivo y amor por la naturaleza fue inculcado por su abuela. Dentro del grupo de cultivadoras perfeccionó las técnicas que había aprendido a través de su familia.

“Creo que una persona que no ha estado muy de cerca con la jardinería debería aprender a mirar la naturaleza que tiene a su alrededor. El detallar el crecimiento de una planta y el de una flor hace que uno se enamore por esto”, manifiesta Isabel.

El trabajo con la juventud, según la cultivadora, ha sido una de las tareas primordiales que ha querido impulsar el club. Esto se hace con el fin de promover el cultivo en diferentes áreas de Antioquia como el incentivar a los jóvenes a que tomen conciencia con el medio ambiente y el cuidado de nuestros ecosistemas.

Un espacio de paz

Visitar su jardín regularmente por las mañanas resulta relajante para Leonor Jaramillo. La cultivadora y Licenciada en educación infantil pertenece hace tres años al club de jardinería de la ciudad y recuerda a su madre como la principal promotora de su pasión por el cultivo y cuidado de las plantas. Ahora, ella dedica su tiempo libre en mantener y embellecer su pequeño espacio de paz.

“Me gusta tener un balance. Yo tengo flores como las orquídeas  para que me visiten animales como las abejas o colibríes. Tengo matas de sombra, sol y desérticas. Lo genial de este hobby es que tú puedes crear diferentes ambientes”.

Dentro del club de jardinería, menciona Leonor, se manejan tres tipos de trabajos con propósitos y gustos diferentes. Los integrantes pueden escoger entre hacer arreglos florales, educarse en caso de que sea su primer acercamiento con este mundo o elegir  la horticultura, una técnica de cultivo en huertos.

Por otra parte, la jardinería es una actividad que puede ser practicada por todos. Según la cultivadora barranquillera, la persona que quiera iniciar un jardín debe conocer el espacio que lo rodea para poder sembrar. Además, enfocarse en qué se va hacer en dicho espacio. Ella menciona que en su jardín tiene unas hortalizas de aguas aromáticas, de pimentones y de cebollas. Todo depende del estilo que quiera tener cada uno.

“Las herramientas comunes que se deben tener para el trabajo en los jardines son las tijeras, pala y guantes. Hay que recalcar que al momento de usar las tijeras siempre se debe estar limpiando porque puede que algún animal pequeño sea traspasado de una mata a otra y pueda dañarla”.

Otro elemento esencial para el cuidado de tu jardín es la adquisición de una regadera, lo cual permite que el agua no caiga de forma brusca sobre las flores y las plantas que apenas están en crecimiento.
“Hay mucha gente que le gusta sembrar, pero no le gusta mantener y esa es la clave de un buen jardín, su mantenimiento”.

Para lograr que las plantas estén  hidratadas y no mueran por el paso del tiempo, Leonor recomienda el uso de pesticidas y abonos naturales que ayudan con su cuidado y contribuyen con el medio ambiente.

“En mi caso, el abono natural que yo uso es el agua donde hiervo los alimentos y donde lavo mi ropa, además de las cáscaras de las frutas como el banano y la mandarina”.
Según los cultivadores, la jardinería es una actividad que permite un tiempo de relajación y meditación de las personas con su entorno natural en donde residan. 

Temas tratados

Mensaje enviado Satisfactoriamente!
REPORTAR UN ERROR O SUGERENCIA