El teatro en el crecimiento del ser humano

Algunos beneficios que proporciona el arte teatral son: desarrollar habilidades individuales y colectivas, generar un proceso de pensamiento ágil y dinámico, crear empatía con el otro, conocerse a sí mismo y aprender a trabajar en equipo.
Estar en un escenario implica para Mauricio Garmona entenderse a sí mismo como ser humano y, al mismo tiempo, sentirse parte de la humanidad.
El actor mexicano, quien participó en la XIII edición del Encuentro Internacional de Teatro de Barranquilla en el Atlántico y la Región Caribe, Enitbar, piensa que a través de la actuación y el teatro se puede contribuir a la sociedad al plantear temáticas culturales y sociales.
“La actuación nos vuelve empáticos con cualquier ser humano, pues una vez que nos encontramos con el texto literario del género dramático nos damos cuenta de que las personas tienen muchas posibilidades de relacionarse y que es bonito dejarse sorprender por un personaje. También genera una transformación de nosotros mismos”.
Por su parte, el actor brasileño Zeca Ligiéro, que estuvo en el mismo evento teatral que finalizará hoy con obras como La mona Simona y El enfermo imaginado, manifestó que lo importante es tener en cuenta que se está en compañía de todo un equipo de actores que busca ejecutar una escena de una forma satisfactoria.
“El arte teatral tiene muchos beneficios y ha cambiado mucho, pues hoy día creo que es el arte del encuentro con lo más profundo de nuestros seres. El objetivo como tal es llevar al ser humano un pensamiento sobre su actuación, sobre el planeta, sobre el compromiso con la naturaleza y la libertad. Creo que esos son nuevos paradigmas para el teatro contemporáneo”.
Nibaldo Castro Charris, director de la Fundación Cofradía teatral, rescata que en este momento se puede decir que en la ciudad de Barranquilla si se quiere hacer teatro de todas las edades. “Tenemos la Escuela Distrital de Arte, la facultad de Arte Dramático de la Escuela de Bellas Artes, en donde se pueden formar las personas como maestros en arte dramático”.
Según él, hay mucha gente que quiere hacer teatro, pero también hay muchos que quieren crear público para teatro y esto es muy importante porque también se puede generar una posición crítica frente a las situaciones que diariamente ve.
“En algunas instituciones se le solicita a las personas que hayan estado en alguna clase de actuación en el colegio o en algún otro grupo. También es fundamental tener previsto qué se quiere explorar”.
De esta manera, a través de los juegos dramáticos se desarrollan competencias emotivas y comunicativas. También se aprenden a crear personajes para una puesta en escena, en el periodo de exploración.
“¡Una persona que quiera hacer teatro lo único que debe tener son ganas! y convertir esas ganas en habilidades, competencias y destrezas. Sin embargo, es muy importante desarrollar habilidades comunicativas e inteligencia emocional”, agregó Castro Charris.
Así pues, si usted tiene pensado ser parte de un grupo teatral, además de los consejos anteriores, tenga en cuenta que con el teatro, según los entrevistados, tendrá la oportunidad de vivir para sí mismo y para con el otro, es decir, se desarrollan habilidades individuales y colectivas; genera un proceso de pensamiento ágil y dinámico, se aprende a manejar el discurso y a diversos públicos.