Dígale adiós al estrés recreando un spa en casa

Masajes relajantes en rostro y cuerpo, y mascarillas hidratantes, recomendados por expertas, son algunas de nuestras sugerencias para este fin de semana.
La cuarentena ha generado que muchas familias sientan ansiedad, estrés y preocupación, además de monotonía por permanecer 24/7 en casa. Lo que muchos no han considerado es que es muy fácil darle un toque diferente a los días atreviéndose a probar nuevas actividades que, al final, también le proporcionarán bienestar a la mente y al cuerpo.
Una buena idea para disfrutar en casa es recrear un spa en un rincón o en un cuarto. Si se anima a convertirse en la anfitriona, reúna elementos tales como: toallas y aceite o crema para el cuerpo o para el rostro para darle suaves masajes relajantes en espalda, piernas, pies, abdomen y cabeza a su pareja y a sus hijos.
La masajista profesional Karen Triana recomendó que el masaje relajante se realice en un lugar que no tenga objetos distractores y en el que se puedan ubicar estratégicamente velas y productos aromatizantes con la intención de relajar a quien se le hará el masaje. Si no cuenta con una camilla en casa no se preocupe, pues puede poner toallas o sábanas acolchadas en el piso del cuarto para brindar mayor comodidad.
‘‘El masaje relajante produce una sensación de descanso y se hace con maniobras sutiles. Es ideal para todos los miembros de la familia. Lo primero que va a hacer es aplicar el aceite esencial o la crema hidratante en el rostro y en el cuello, luego haga movimientos ascendentes y circulares desde la mitad de la garganta; luego va a poner las manos en cada lado del cuello y va hacer movimientos lineales hacia arriba con presiones medias’’.
Continúe con los movimientos desde el mentón, los pómulos, el párpado móvil, las cejas y la frente hasta las orejas. ‘‘Esto lo va a hacer de ocho a 10 veces por cada zona. Este masaje ayudará a retirarle a la persona toda la tensión muscular que ejerce el estrés de la pandemia y del encierro, y a activar la circulación. Cabe destacar que cuando hay tensión en los músculos se produce dolor de cabeza, entre otras afectaciones’’.
En cuanto al masaje corporal, Karen explica que después de aplicar la crema o el aceite debe hacer masajes lineales y circulares desde el hombro hacia la mano. Al llegar a este punto –agrega- puede hacer suaves masajes en los dedos y en la palma de la mano, de ocho a diez veces. ‘‘Luego ponga las manos en los extremos de la cintura y haga masajes lineales hacia el ombligo, y con los nudillos haga masajes circulares en esa zona’’.
Continuando con las recomendaciones para hacer un masaje ideal en casa, la masajista Kelly López resalta que en la zona de las piernas este se debe dividir en dos partes: las pantorrillas y los muslos. ‘‘Se utiliza como técnicas el amasamiento, que tiene como objetivo apretar los tejidos profundos, y la percusión, que consiste en dar una serie de golpes repetidos, rítmicos y rápidos que estimulan los músculos’’.
Dice que en los pies puede usar sus pulgares para presionar puntos fijos y masajear cada dedo. En el abdomen haga movimientos suaves ‘‘como de olas’’, de derecha a izquierda, para estimular el colon. ‘‘En la cabeza presione puntos fijos con sus pulgares y haga fricción con la yema de los dedos. También haga suaves estiramientos en los mechones del cabello’’.
Agrega que para evitar lesiones durante el masaje debe evitar tocar la columna vertebral, torcer la cabeza y hacer movimientos bruscos. ‘‘El tiempo mínimo para lograr la relajación es de media hora’’.
Como plus puede incorporar música relajante en las sesiones.
Ahora bien, si quiere incluir tratamientos de belleza durante el día de spa, la cosmetóloga Jennifer Ríos recomienda hacer una mascarilla corporal de café y miel, que permite retirar las células muertas y que proporciona suavidad e hidratación a la piel. Esta se debe dejar actuar por 20 minutos y retirar.
‘‘Para que el cabello esté siempre hidratado, puede preparar una mascarilla muy sencilla en casa, que consiste en machacar un aguacate y un plátano, y mezclarlos hasta convertirlos en una papilla homogénea. Luego, se tiene que añadir tres cucharadas de miel y dos de aceite de almendras. Cuando esté todo bien mezclado, se aplica sobre el pelo húmedo, desde las puntas hasta la raíz. Se deja actuar durante 30 minutos y se retira con abundante agua fría’’.
Destaca que lo más importante para lograr tener un spa en casa es estimular los sentidos de las personas usando olores que evoquen algo que les gusta, poner música y hasta luces tenues. ‘‘Esto permite que entren en sintonía con ellos mismos’’.
Según Jennifer, los spas caseros son espacios importantes que se deben emplear en casa para el bienestar de todos los miembros de la familia. ‘‘No es un secreto que en tiempos de cuarentena nos dejamos llevar por el estrés y las preocupaciones, así que con estos espacios nos recargaremos de la energía necesaria para seguir con nuestras obligaciones’’.