EL HERALDO SUSCRÍBETESuscríbete a EL HERALDO
El id es:node/155147
Hobbie 24 de Enero de 2020

Cuatro reinas populares cuyo fin es el trabajo social

El usuario es:

Jandy Aponte y Daniela Pulido
Compartir:

Con el pasar de los años el significado del Carnaval de Barranquilla para las reinas populares Edith Gallardo, Meryey Medina, Liliana Patricia y Jhoana Iriarte ha transcendido. Desde pequeñas, estas cuatros jóvenes han buscado ser partícipes de esta festividad, considerada una de las más importantes de Colombia.

Los barrios Pumarejo, Las Flores, José Antonio Galán y La Playa, no solo han visto crecer a sus representantes, sino que también han sido testigos del trabajo y el esfuerzo que ellas le han colocado a los distintos eventos y comparsas en donde han participado. Un camino de preparación para portar la corona que hoy con orgullo muestran. 

Estas cuatro reinas dan a conocer un poco de su trayectoria para lograr asumir el título. También mencionan algunos proyectos que abanderan hoy día, explicando al mismo tiempo, cómo por medio de su trabajo, buscan resaltar la importancia de su cultura. 

Conozca un poco sobre cómo estas mujeres ilustran la importancia de su trabajo dentro de su comunidad y de qué manera pretenden marcar las diferencia entre sus competidoras.

Edith y los niños del barrio Pumarejo

Es Ingeniera Industrial y ahora estudia Derecho. Considera que el trabajo con los niños es fundamental a la hora de querer fomentar la cultura. Para Edith Gallardo, además de ser el futuro del país, los pequeños son los responsables de seguir guardando tradiciones.  Hay que resaltar que la barranquillera tuvo la oportunidad de trabajar en el tradicional Congo Reformado, apoyando la organización de distintos eventos en la capital del Atlántico. 

Las Flores le tiene fe a su reina Meryey

En el 2018 Meryey Medina se coronó como virreina de Puerto Colombia, y durante ese tiempo adquirió conocimientos claves para su participación en concursos. Actualmente lidera un semillero de cumbia con los niños de su barrio, con el que pretende concientizar sobre la importancia de esta danza y sus orígenes, ligados intrínsecamente a la historia del Carnaval.

El sueño de Liliana de bailar por los suyos

Desde muy pequeña, una de las mayores ilusiones de esta joven era representar a su barrio como reina popular. Hoy con emoción reconoce que cumplió su sueño. A los 18 años participó en una comparsa llamada Combinación Latina, un grupo que no sólo forjó sus movimientos, sino también su actitud, con el objetivo de que resaltara entre las demás representantes. Confiesa que su baile favorito es el mapalé por “la fuerza que trasmite y por el contacto con la pareja”, aunque también le gusta la salsa .

Jhoana y su incansable labor por La Playa

Además de buscar salvaguardar las tradiciones y las costumbres de su barrio, Jhoana, a quien muchos conocen como “profe”, ha impulsado distintos proyectos como Fútbol con Corazón a favor de los niños de su sector. Las comparsas Son Caribe y Yuma han presenciado el talento de esta reina popular en medio de sus presentaciones en el carnaval. Ella expresa con seguridad que La Batalla de Flores es su desfile favorito, ya que “reúne a muchos artistas y se presencian múltiples coreografías”. 

Mensaje enviado Satisfactoriamente!
REPORTAR UN ERROR O SUGERENCIA