La cultura del vino en Barranquilla y sus alrededores

les presentamos tres establecimientos en los que podrá deleitarse con una extensa variedad de vinos y aperitivos para todos los gustos, presupuestos y ocasiones.
Tal y como lo expresó la mente maestra detrás de la Divina Comedia, Dante Alighieri, “el vino siembra poesía en los corazones”. De hecho, la tradición de beber vino ha ocupado un lugar trascendental en la historia y, particularmente, en cenas y reuniones pues es una bebida que permite “inducir la conversación”, a diferencia de los licores más fuertes que fomentan “la fiesta y la rumba”.
Así lo explicó el experto y proveedor de vinos Ignacio González, quien además agregó la importancia de complementar siempre “una buena copa de vino con un acompañante como un aperitivo o platillo”.
Del mismo modo, Pedro Salcedo, propietario del restaurante FiorDi, asegura que en este establecimiento se busca recrear “un balance entre precio, calidad y aceptación a sus comensales”, pues la idea es que el vino sea el anfitrión de una buena y agradable experiencia.
Además, el sommelier Jesús María Pérez agrega que a la hora de encontrar el “maridaje ideal” no solo es fundamental tener en cuenta el tipo de vino, sino la hora del día, el clima y los gustos personales, entre otros aspectos.
Así pues, a continuación le presentamos tres alternativas en las que podrá encontrar una gran variedad de vinos provenientes de distintas partes del mundo y cepas que se ajustan a los distintos bolsillos
Bianco E Rosso, una vinoteca en la ciudad
Ignacio González ha sido importador de vinos por más de 25 años, es por ello que cuando su segundo hijo decidió que quería crear su propio emprendimiento, no dudó en apostarle a la creación de una vinoteca. En Bianco E Rosso se pueden encontrar más de 450 referencias de vinos exclusivos que no están a la venta en supermercados. “Hay vinos de Chile, Argentina, España, Estados Unidos, Italia, Francia, Portugal, Nueva Zelanda y Australia. Además, hay botellas de 55 mil pesos hasta otras más sofisticados que superan el millón de pesos”, explicó González. Para complementar el vino, se ofrece una propuesta gastronómica compuesta por “quesos de corte europeo, pizzas, carpaccios, burratas y pastas, entre otras opciones”.
Dónde: Cra 51B No. 79-118.
Horario: de lunes a jueves: de 2:00 a 10:00 p.m. Viernes y sábados, hasta el cierre.
El encanto de una cava en ‘El Cielo’
Como “una fábrica de atardeceres”, así describe el sommelier Jesús María Pérez al hotel ecológico luxury El Cielo, ubicado en Juan de Acosta, a 40 minutos de la capital atlanticense. Además de realizar actividades ecológicas, sus visitantes pueden disfrutar de una experiencia en su cava Puerta de San Pedro que guarda vinos de “todos los rincones del planeta” con precios que parten desde los 120 mil pesos. “Para acompañar esta bebida hay una carta internacional en la que sobresale la cocina mediterránea, peruana y fusión. La paella es el plato estrella”, dijo.
Dónde: Vía Chorrera, kilómetro 5, Juan de Acosta.
Horario: Disponible las 24 horas, se recomienda reservar con antelación.
El vino, el acompañante de las comidas en FiorDi
FiorDi nació hace 16 años como una cava de vinos. De acuerdo con su propietario, Pedro Salcedo, con el paso del tiempo han ido progresando como restaurante “pues el vino siempre va acompañado de buena comida”. Salcedo asegura que el mundo del vino es “infinito” por eso ha tratado de incluir referencias seleccionadas de las mejores casas de vino. “En los blancos, se pueden encontrar cepas como el sauvignon blanc, chardonnay y en los tintos, el cabernet sauvignon, el malbec, el shiraz y el tempranillo, entre muchos otros. Para acompañar un vino blanco, por ejemplo, una buena opción de la casa es un ceviche de pescado”, explicó Salcedo.
Dónde: carrera 51B No. 79-80 y C.C Plaza del Parque.
Horario: En la sede de la 51B, desde las 8:00 a.m., hasta las 11 p.m. En Plaza del Parque abren desde el mediodía, de lunes a lunes.