‘El juicio de los 7 de Chicago’, un caso que estremeció a los Estado Unidos

A partir de hoy este filme se encuentra disponible en Netflix. Su historia retrata el abuso de poder y el espíritu vehemente de quienes buscan un cambio en la sociedad.
En 1968 Estados Unidos atravesó por cambios convulsos que marcaron su historia. Los homicidios del activista por los derechos humanos Martín Luther King y del abogado y fiscal Robert F. Kennedy, sumado al derramamiento de sangre en la guerra en Vietnam contribuyerona aumentar la tensión social en el país norteamericano.
Estos acontecimientos desencadenaron protestas de todo tipo que se fueron convirtiendo en hostiles enfrentamientos entre la ciudadanía y la Guardia Nacional. La tensión subió la temperatura el día en que algunos grupos de activistas de la izquierda se reunieron en Chicago para protestar paralelo a la celebración de la Convención Nacional del Partido Demócrata en aquel entonces. Este suceso dejó como saldo miles de personas heridas y más de 600 arrestados.
Lo anterior, que dio pie a uno de los juicios más importantes de la historia, llevó al estrado a Abbie Hoffman, Jerry Rubin, Tom Hayden, David Dellinger, Rennie Davis, Lee Weiner y Bobby Seale, todos acusados de conspirar para incitar disturbios. Inicialmente fueron bautizados como “Los ocho de Chicago”, pero luego recibieron el nombre de “Los siete de Chicago” cuando Bobby Sale logró ser juzgado por separado.
Esta trama, que conmocionó la sociedad a finales de la década de los años 60, ha sido revivida por el cineasta ganador del premio Oscar Aaron Sorkin, quien dirigió y escribió el guion del acontecimiento, traduciéndolo en un lenguaje cinematográfico y titulándolo como ‘El juicio de los 7 de Chicago’. Es así como hoy, la plataforma de entretenimiento por ‘streaming’, Netflix, lleva a su parrilla el estreno de esta cinta esperada por los amantes del drama social, que desde ya ha sido comentada por la crítica de cine.
En el portal de cine Tomatazos, el crítico Peter Gray escribió que el filme presenta “un paralelo inquietante con la situación actual que abarca a los Estados Unidos, y que hace que esta historia real dramatizada sea aún más importante”.
“Una película aterradora en su esencia gracias a su despliegue de políticas despreciables dentro del sistema legal, ‘El juicio de los 7 de Chicago’ es otra necesidad de 2020. Si bien la mayoría de las imágenes que hemos calificado como “la película que necesitamos ahora” se han bañado en una ligereza que nos ha ayudado a escapar de la tormenta de mie*** que es este año, la película de Sorkin es aún más importante porque arroja luz sobre la fragilidad y el abuso del sistema, una facción que supuestamente está en el lugar para protegernos, pero que a menudo no lo hace”.
Por su parte Brian Tallerico, otro de los críticos, enfatizó en que su director lleva al espectador a los disturbios de 1968 y el posterior juicio de los hombres “acusados de conspirar para ocasionar el caos en las calles”. Asimismo la definió como “una pieza de conjunto lograda, llena de grandes actuaciones que buscan espacio en el mismo marco”.
Califica a su elenco, integrado por Sacha Baron Cohen, Joseph Gordon-Levitt, Frank Langella, Eddie Redmayne, Mark Rylance, Jeremy Strong, Yahya Abdul-Mateen II, Michael Keaton, John Carroll Lynch y Alex Sharp, como “poderoso”. Asimismo asegura que “todos disfrutan la oportunidad de masticar el lenguaje oportuno y provocativo de Sorkin”.
“Realmente no hay un eslabón débil en términos de rendimiento, y varios de ellos brillan de manera inesperada”, apunta.
La estadounidense Ann Hornaday, crítica de cine, sustenta que Aaron Sorkin presenta en su película una “recreación más sencilla”, pero no menos “conmovedora” de un capítulo de la historia oportuno en “una era en la que Estados Unidos está dividido por una polarización no vista desde 1960”.
Especifica que con aciertos, en un ritmo potente y “con disparos verbales distintivos de Sorkin, que combinan a la perfección los procedimientos convencionales de la sala de audiencias con recreaciones de protesta y metraje documental, ‘El juicio de los 7 de Chicago’ ofrece una introducción absorbente en un capítulo de Estados Unidos que fue extraño y triste”.
También enaltece el hecho de que “sea un escaparate de algunas de las actuaciones más deslumbrantes en la pantalla”, lo que “lo eleva más allá de la mera lección de historia y lo convierte en algo mucho más animado, emocionante y visceralmente entretenido”.
Luego de detallar el contexto y plantear algunas de las críticas de esta cinta “conmovedora”, solo queda invitarlos a preparar las crispetas para apreciarla desde la comodidad de su casa, con el control en mano.