‘El caso de Richard Jewell’ que dejó un precedente en Atlanta

Los hechos presentados en el filme están inspirados en un atentado terrorista, en el que un guardia de seguridad salva la vida de miles de personas y termina siendo el principal sospechoso.
¿Qué haría usted si encuentra una mochila militar atiborrada de explosivos en un espacio público colmado de personas? El 27 de julio de 1996, Richard Jewell, guardia de seguridad de los Juegos Olímpicos de Atlanta (Georgia-Estados Unidos), le dio respuesta a este interrogante. Como instinto protector puso sobre aviso a los asistentes de las justas, logrando desalojar a un gran número de personas del lugar y evitando que en la historia quedara registrada la peor tragedia olímpica, pese a que la bomba detonara y resultaran 111 personas heridas. Y aunque al principio Jewell fue aclamado como el máximo héroe, la suerte le jugó una mala pasada y en pocos días llegó a convertirse para la opinión pública como el villano más odiado de Atlanta.
Este suceso de la vida real ha sido retratado en un filme de 131 minutos por el director Clint Eastwood, que recibe el nombre de El caso de Richard Jewell.
En dicha entrega, el “coleccionista de héroes reales”, como también es conocido, es osado en llevar a cabo un flashback de un acontecimiento que en los 90 dejó entrever la incidencia de las acusaciones sin pruebas, las consecuencias de las fake news y el amarillismo destructivo en la vida de una persona de a pie.
La trama muestra la efervescencia de unos minutos de fama y el descenso a pique de un hombre inocente que para la fuerza militar encajaba en el perfil reduccionista del “terrorista solitario”.
Críticos de cine ya han hecho su trabajo y han juzgado la cinta. En el portal de revisión e información de películas Tomatazos, una de las críticas aludía a que Eastwood con su reciente producto audiovisual “fue capaz de alcanzar en el Hollywood marchito y superficial de nuestros días, un alto nivel de humanismo solapado, algo así como una permanente verdad retórica que se condice con las contradicciones del mundo real circundante de la mano de protagonistas que no son perfectos”.
A su vez, agrega que “la paciencia narrativa, el apego por los detalles y una puesta en escena muy minimalista se convierte en las herramientas principales de un Eastwood que exprime con una enorme astucia el sencillo guión de Billy Ray, un planteo que vuelve a rendir sus frutos porque Eastwood sabe crear un relato prosaico que deja de lado las salidas facilistas y las poses demacradas a las que nos tienen acostumbrados el mainstream (la cultura popular y la cultura de masas) cuando se propone construir una “historia de vida””.
Cabe destacar que, por otro lado, se ha desatado gran controversia en algunos medios de comunicación internacionales, debido a que la cinta de Clint ha sido catalogada como “machista” al presentar a la periodista de la historia como una mujer que tiene claro que “el fin justifica los medios” y que tener sexo con un agente del FBI es la mejor arma para recibir a cambio una exclusiva del mayor sospechoso del atentado.
El filme le permite al espectador tener una cercanía con los hechos acaecidos, con la actuación de dos instituciones importantes y con el sentir de una persona que fue señalada por la opinión pública como presunta culpable y que terminó siendo injustamente privada de su libertad.
Ahora bien, luego de lo anteriormente planteado, solo queda por decir que esta cinta desde ya se encuentra disponible en las salas de cine de la ciudad, lista para que usted, sus familiares y amigos sean testigos de cada detalle del producto final, se atrevan a sacar sus propias conclusiones de lo logrado por Clint y formulen una crítica que les permita juzgarla o aplaudirla.
Ficha técnica
País: Estados Unidos.
Género: drama.
Dirección: Clint Eastwood.
Duración: 131 minutos.
Reparto: Paul Walter Hauser, Jon Hamm, Olivia Wilde, Sam Rockwell, Kathy Bates, Wayne Duvall, Dexter Tillis, Desmond Phillips, Nina Arianda, Ian Gomez, Randy Havens, Mike Pniewski, Niko Nicotera, Dylan Kussman.
‘El escándalo’ que exalta el poderío femenino
Esta cinta está basada en la historia real del ascenso y descenso del fallecido Roger Ailes, creador del imperio mediático Fox News. En el filme figuran tres mujeres que lideran la lucha contra el machismo que rige la cadena de noticias.
Cuándo: 9 de enero.
Dónde: Cine Colombia.
Próximamente
Filme
‘Parásito’: 09/01/20.
‘Un rey extraordinario’: 09/01/20.
‘Amenaza en lo profundo’: 09/01/20.
‘Ángeles de Charlie’: 09/01/20.
‘Grandes espías’: 09/01/20.
‘Vita & Virginia’: 09/01/20.
‘La posesión de Mary’: 16/01/20.
‘Jojo Rabbit’: 16/01/20.
En cartelera...
‘Jumanji: el siguiente nivel’
Género: aventura.
Los jugadores tendrán que regresar a Jumanji a salvar a uno de los miembros de la pandilla. Al llegar nada será como lo esperaban.
‘Espías a escondidas’
Género: animada.
Dos espías de personalidades diferentes tendrán que trabajar juntos para que el mundo no esté en peligro.
‘Star wars’ llega a su fin
Género: acción.
En la última entrega de la precuela, los personajes realizarán un viaje épico, nacerán nuevas leyendas y se librará la batalla final por la libertad.