Una feria basada en la riqueza cultural del afrocolombiano

Durante dos días, los asistentes a Barranquillafro podrán disfrutar de muestras culturales y emprendimientos que fortalecen la identidad de la comunidad afro. Este año celebrarán su II edición en el jardín de la plaza de la paz.
Cualquier día de 2017, en la terraza de una casa de Barranquilla, se celebró una reunión casual entre cuatro amigos emprendedores y fue propicia para que surgieran temas del diario vivir. Entre comentarios y argumentos, una inquietud salió a flote y todos los presentes coincidieron.
La gran preocupación se resumía en que soñaban con un espacio abierto a toda la comunidad, donde pudieran vender sus productos. Luego, pensaron en que no eran los únicos jóvenes afrocolombianos de la ciudad con ideas de negocio dignas de exhibir, así que también les resultó importante que pudieran hacer presencia aquellos que tuvieran algún tipo de innovación afro, que ayudara a fortalecer a la comunidad negra.
Y fue así como la Feria cultural y de emprendimiento Barranquillafro empezó. Francis Tejedor, una de las creadoras del evento, manifiesta que a diferencia de Medellín, Chocó, Cali y Bogotá, en la capital atlanticense no existía algo parecido a la feria en mención.
“Cuando decidimos crearla la perfilamos como un lugar para vender, pero a medida que pasó el tiempo le fuimos agregando otros componentes. Iniciamos con emprendedores que conseguimos a través de Facebook y preguntándoles a nuestras amistades. Finalmente conocimos a las personas interesadas, nos reunimos con ellos y, el 17 de diciembre del año pasado, organizamos la feria con recursos propios”.
Los accesorios no harán falta durante la jornada. Habrá marcas que exhibirán y promocionarán un gran surtido para todos los gustos.
Tejedor asegura que este evento aglutina emprendedores con productos y servicios que representan la identidad afro, todos dirigidos al público en general, pues, para ella, la gran mayoría de personas sienten cierto gusto por los elementos y accesorios que usan los afrocolombianos y que son símbolos de resignificación de su cultura o de empoderamiento.
La realización del evento dice que cumple inherentemente con su finalidad, la cual está afianzada en que los barranquilleros conozcan gran parte de la riqueza que encierra la cultura afro. Adicionalmente, da a conocer que, en el caso de quienes no lo sepan, “en Barranquilla hay muchos asentamientos de palenques urbanos y afrocolombianos, lo que enriquece a la comunidad fomentando la comunicación cultural y perfilándola como una ciudad multicultural. Además de promocionar productos dirigidos a fortalecer la identidad de este grupo étnico.
En la feria también podrán encontrar telas africanas y productos para el cuidado del cabello rizado.
Para este año todo está listo. Los creadores y organizadores: Francis Tejedor, Juany Herrera, María Fernanda Navarro y Jefferson Pérez aseguran que mañana y el domingo llevarán a cabo una nueva edición a la altura, así que si usted decide asistir sepa que habilitarán 15 stands durante los dos días, en el jardín de la Plaza de la Paz; y estarán mañana desde las 10:00 a.m. hasta las 8:00 p.m., y el domingo a partir de las 10:00 a.m., hasta las 4:00 de la tarde. Cada uno contará con su expositor que estará presto a ofrecer su producto o servicio.
El baile es otra de las muestras que se incluyen en la programación de Barranquillafro.
“Encontrarán desde el servicio de definición, cuidado y consejos para el cabello afro rizado hasta el trenzado con pelo sintético o con el propio cabello de la persona. También habrá telas africanas, turbantes, accesorios con símbolos afro, productos de marroquinería, muestra gastronómica de mujeres afro y presentaciones artísticas de canto y baile al son de afro bit, champeta y dancehall, entre otros ritmos”.
Por su parte, Jefferson Pérez expresa que Barranquillafro es una plataforma en la que, por medio de promoción, muestras y ventas, fortalecen la identidad, estima y orgullo afro.
“En los dos días de ferias mostraremos los emprendimientos diferentes de nuestra etnia. También queremos que los afroemprendedores puedan tener a Barranquillafro como el lugar donde la comunidad puede encontrarlos”.