Un festival que se acerca al río Magdalena

Distintas manifestaciones artísticas tendrán su espacio en barranquilla, este sábado, domingo y lunes festivo. las actividades serán en el marco de la primera versión del festival de artes escénicas, viva el río magdalena.
El Festival de Artes Escénicas, !Viva el Río! ‘cobrará vida’ por vez primera en la historia de Barranquilla. Serán tres días en los que la ciudad podrá participar, de manera gratuita, de distintas manifestaciones artísticas como la música, el teatro, los cuenteros, los títeres y las danzas.
El lugar escogido para desarrollar el encuentro multiescénico será la Intendencia Fluvial que prestará su plaza Río Grande —junto a un brazo del sistema de canales de la ciudad, que conecta al río Magdalena—y, el malecón León Caridi, en la avenida del Río.
La idea de la actividad, liderada por la Corporación Cultural Nave, es contribuir a una nueva mirada de los espectadores al mismo río Magdalena. Un tema que viene desarrollando la corporación desde hace 13 años. De allí la importancia que se realice en este espacio. “Nuestra idea es revalorizar todas nuestras tradiciones orales; siendo el río Magdalena y los pueblos aledaños al mismo la base de esa tradición cultural”, señala Fernando Cárdenas, director artístico de la Corporación cultural y el Festival Viva el Río.
La actividad será una muestra no competitiva de distintas manifestaciones artísticas. Además, una idea que trasciende de los rasgos y temas propios de la identidad Caribe a los espectáculos escénicos, recreando historias propias del entorno a través de los artistas presentes; lo que, en últimas reaviva la memoria de los espectadores a través de las muestras artísticas.
La música. Continuando con la idea del festival de preservar y reafirmar las tradiciones culturales del Caribe y del mismo Río Magdalena, también a través de la música se presenta, entre otros, el grupo folclórico Tonada Bullerenguera; que interpreta temas musicales de Bolívar, Atlántico y Magdalena. Esta agrupación fue la encargada de realizar la Banda sonora de la telenovela La esclava blanca, emitida por el canal Caracol. La Banda de casas distritales de cultura también estará presente, su proyecto proviene de la IED Colegio Barranquilla.
Actividades para público infantil. Para los niños también hay programación.Entre los grupos a presentar están los títeres de Los Lunetos, parte de Luneta 50, organizadores del festival Caribe Cuenta,—una de las actividades más importantes del Caribe en cuanto a narración oral—.
“Aprovechamos toda su experiencia para trabajar con los niños pequeños y la pusimos en juego dentro del escenario del festival Viva el Río”, explica el director artístico del festival.
Más detalles. La cita será el sábado, en la plaza Río Grande de la Magdalena, y domingo y lunes, en la avenida del Río, en el malecón León Caridi. El encuentro será de dos a seis de la tarde, los tres días. También habrá espacios para cuenteros y danzas folclóricas.
Con eventos como este, sus organizadores esperan que la avenida del Río y la Intendencia Fluvial se conviertan a corto y mediano plazo, en sede de varios eventos culturales; apelando al sentido de apropiación por parte de toda la comunidad.
Ahora, solo falta poco para vivir esta alternativa cultural que llega después de una curaduría de algunos grupos y acercamientos a los ganadores del Festival de Comedias de Barranquilla; La cuenta regresiva termina y este fin de semana habrá una ‘explosión’ de talento escénico.
Protagonista
Algunos invitados
01 Jonathan Gato
Pertenece al elenco de Comediantes de la noche, del Canal RCN. Es cuentero y comediante.
02 Coicoi (Carolina Duncan)
La barranquillera, que aparece en la foto, se dedica al teatro físico y es especialista en el mimo neo-clásico.
03 Mimos Clown de Barranquilla
Dueto de artistas costeños con 16 años de experiencia en espectáculos escénicos.
El proyecto de Banda de casas distritales de cultura, de Barranquilla.
Títeres barranquilleros, Los Lunetos.
La pareja de danza Tango Caribe.

Los Mimos Clown de La Arenosa.