Melodías y añoranzas en la coronación de los reyes de la 44

El ‘show’, que tendrá una duración aproximada de una hora, rendirá homenaje al artista fallecido Adolfo Echeverría. El público podrá disfrutar de las presentaciones especiales de Will Fiorillo, Farid Ortiz y el grupo la Charanga del sur, entre otros.
El Carnaval del bordillo alista motores. Este año vuelve a recargarse de alegría y de color, además de perfeccionar cada detalle, para coronar mañana a su majestad Kelly Restrepo, actual Reina del Carnaval de la 44, y a su rey momo, Pedro Tapias.
El escenario escogido para llevar a cabo la velada será la Plaza de la Paz, que estará lista a partir de las 5:00 p.m., para recibir de forma gratuita a todos los amantes de las carnestolendas.
“Será un show que durará cerca de una hora y está hecho con mucho amor. En este queremos rescatar todas las tradiciones de la fiesta y esperamos que los barranquilleros respondan positivamente y asistan”, señala la soberana.
La nómina de artistas será variada. Fue seleccionada para todos los gustos, de modo que los asistentes podrán gozar con las voces de los barranquilleros Gigi Barros y Will Fiorillo. A los dos se les sumarán el vallenato de Jorge Oñate y el de Farid Ortiz, la salsa de la Charanga del Sur y las melodías folclóricas de Cumbia Caribe y Kumbelé Orquesta.
Este año el Carnaval de la 44 celebra su aniversario número 20 y en la coronación de sus reyes ofrecerán un performance, dirigido por la coreógrafa Gloria Peña, que rendirá homenaje al maestro fallecido Adolfo Echeverría y recibirá el título de Melodías y añoranzas de mi Barranquilla.
Restrepo menciona que en escena se presentarán más de 55 bailarines pues, según sustenta, este año desean entregar más que cantidad, un show de calidad. Destaca que el único grupo que estará en tarima con ella y su rey momo será el Ballet de Gloria Peña.
“El título del show fue elegido por la señora Gloria Peña. Para nadie es un secreto que ella y el maestro Adolfo eran buenos amigos; es más, ella lo describe a él como un amante empedernido de Barranquilla, así que la idea es que podamos resaltar todo lo que los dos vivieron juntos. Entonces, refiriéndome al título, lo de melodías es porque Adolfo era compositor; añoranzas hace alusión a esa tristeza que dejó el maestro con su reciente partida y Barranquilla porque es la ciudad que los vio nacer”.
Pedro Tapias, quien es también director del grupo musical Cumbia Caribe, resalta que uno de los momentos más apasionantes de la noche, que subirá la temperatura del lugar, será el número del mapalé.
“En mi puesta en escena con la reina haré un solo de tambor recorriendo la tarima y como este tiene que ir acompañado de una gran bailarina que también se encuentra en la búsqueda del sonido con el que pueda demostrar sus dotes en el baile, sigo tocando. Cuando por fin se encuentran, la reina entra en éxtasis y empieza el coqueteo haciendo movimientos de mapalé, luego aparece un lamento palenquero en la voz del maestro Pipa Cáceres, quien se lucirá sin duda alguna”.
La música de Adolfo Echeverría será amplificada en el sitio y articulada en vivo por parte de la cantante dominicana Belkis Concepción y las estrellas del merengue, quienes adicionalmente darán a conocer el arreglo que han preparado, en el que mezclan otros géneros musicales. Las canciones que se escucharán serán Las cuatro fiestas, Gloria Peña, Amaneciendo y La subienda del pescado.
La velada continuará con la entrega de la corona a la reina y al rey momo actual de la 44. En medio de esta, varios Congos aparecerán en el escenario y entonarán unas décimas alusivas a la reina, que lucirá un vestido creado por Laura Toro y Melissa Ortega, estudiantes de sexto semestre de Diseño de Modas, de la Universidad Autónoma del Caribe. Este recibe el nombre de Renacer de Carnaval, inspirado en la canción de Echeverría, Amaneciendo. El Rey Momo se presentará con un atuendo hecho por las manos de Rafael Ballestas.
Como invitados especiales estarán el alcalde distrital, Alejandro Char; la reina del Carnaval de Barranquilla, Carolina Segebre y Andrea de Alba, la reina saliente de la 44.
“Queremos que las personas retornen a casa convencidos de que vieron una puesta en escena de talla internacional. Todo esto será posible gracias al talento nacional, regional y local con el que contaremos. A título personal, en la noche, en compañía de mi agrupación Cumbia Caribe, haremos el relanzamiento de la canción del Chaqui chaqui”, puntualiza Pedro Tapias.
«Creo que el mejor pago que podríamos recibir es ver las sonrisas y los aplausos de la gente».
Kelly Restrepo
Reina de la 44.
«De la noche esperamos que el público se compenetre con nosotros y salga fascinado».
Pedro Tapias
Rey momo de la 44.