EL HERALDO SUSCRÍBETESuscríbete a EL HERALDO
El id es:node/155272
Aplausos 07 de Febrero de 2020

Los imperdibles del XIV Carnaval Internacional de las Artes

El usuario es:
Foto: Archivo Heraldo y Cortesía Carnaval de las Artes.

Músicos, escritores, artistas, cineastas y otros invitados componen la nueva edición de esta fiesta del pensamiento, que empezó ayer e irá hasta el domingo. Los eventos se podrán disfrutar gratis en varios escenarios.

Kirvin Larios
Compartir:

Reflexión y entretenimiento, pensamiento y diversión, arte y espectáculo: nunca estos elementos han existido separados uno del otro. Eso ha mostrado a lo largo de sus 14 versiones El Carnaval Internacional de las Artes de Barranquilla, evento que bajo su lema ‘La fiesta de la reflexión’ ha llevado anualmente a distintos escenarios de la ciudad una programación de cuatro días para todo el público interesado en la música, el teatro, la literatura, las artes visuales, el cine, etcétera.  

Son cuatro días en que los artistas, acompañados de experimentados entrevistadores, reflexionan sobre su oficio de cara a los asistentes, quienes pueden ingresar libremente a los eventos con la única condición —aunque no sea obligatoria representa para algunos un estímulo más— de llegar disfrazados o vestidos con atuendos del Carnaval. 

Desde ayer empezó oficialmente esta celebración que año tras año ha prendido el cerebro y ha sacudido el cuerpo —pues siempre llega recargada con abundantes sonidos tropicales— de sus visitantes.

Este año, los escenarios dispuestos para recibir a participantes y asistentes son el ya tradicional restaurante-bar La Cueva (carrera 43 # 59-03), la Cinemateca del Caribe (calle 76 # 57–61), el Parque Cultural del Caribe (calle 36 # 46-66), la Alianza Francesa (calle 52 # 54–75) y el Parque Once de Noviembre (carrera 54, junto al Amira de la Rosa). 

A continuación, ofrecemos a los lectores una selección de algunos eventos teniendo en cuenta los distintos espacios y la diversidad de temas que acogerá  la decimocuarta versión de esta colorida fiesta del pensamiento. 

Para consultar la programación completa —que va hasta el 9 de febrero—, los interesados pueden ingresar a la página web oficial de la Fundación La Cueva o descargar la aplicación móvil del Carnaval Internacional de las Artes, disponible en Play Store y Apple Store.

Las leyendas vivas encienden la fiesta

Los 40 años de trayectoria musical del dúo salsero Hansel y Raúl serán protagonistas en el  Parque Cultural del Caribe, cuando hoy a las 8:00 p.m.. ambos cubanos hablen de su carrera, procesos creativos e interpreten éxitos como Ayer, Soy, María Teresa y Danilo, entre otros. Con ellos estará presente la destacada orquesta que acompaña al dúo en sus presentaciones en Colombia. Aida Bossa, actriz y cantante, moderará este diálogo musical.

Cine nacional e internacional

El cineasta, guionista y poeta antioqueño Víctor Gaviria, director de clásicos como Rodrigo D y La vendedora de Rosas, estará hoy viernes conversando sobre el oficio cinematográfico con Sara Harb, a las 10:00 a.m. en la Cinemateca del Caribe. Un hora después se proyectará su largometraje La vendedora de rosas. Y mañana —mismo escenario y hora— el cineasta inglés Peter Webber conversará con Julio Lara antes de la presentación de su documental Inna De Yard.

Celebración de centenarios

Entre los encuentros musicales programados en el Parque Cultural también está la celebración de los cien años del nacimiento de grandes figuras como Esther Forero, de quien se realizará, este domingo a las 8:30 p.m. un tributo colectivo a cargo de la Red de Tamboreras y Son de La Cueva. Una hora antes, en el mismo Parque, habrá una parranda con Lisandro Meza, quien cantará y hablará de sus composiciones en compañía del cronista Alberto Salcedo Ramos.

Fiesta de letras en el restaurante-bar

La Cueva es el escenario habitual de la literatura. Allí la escritora colombiana Laura Restrepo, quien reside en Barcelona, llega hoy a las 3:00 p.m. para conversar sobre sus libros y el oficio de escribir ficción en entrevista con Carlos Polo. Mañana —5:00 p.m.— en el mismo escenario Carolina Sanín hablará de literatura, sus libros y su reciente actuación en la película Litigante. Y el domingo, acompañado del Son de La Cueva, el poeta dominicano Frank Báez ofrecerá una lectura de sus poemas (11:00 a.m.)

‘La calle de  La Cueva’ tiene ritmo

Hoy, en este ecléctico escenario fuera de La Cueva, sonarán ritmos caribeños y africanos (desde las 9:30 p.m.) con la presentación de grupos como Shonny & el Hijo del Búho, Papayebrass y Abraham Garrido y su grupo, quienes interpretarán canciones de su padre. El sábado, allí también, la calle se llenará de son cubano con Los Hermanos Márquez a las 9:00 p.m., y el domingo la despedida será con La Mambanegra y el Son de La Cueva.

Otros encuentros y reflexiones

La bióloga y rectora de la Universidad Ean, Brigitte Baptise, conversará del mundo que habitamos y de ella misma en La Cueva, mañana a las 9:00 a.m. Seguidamente, la periodista Gabriela Wiener hablará de escritura y periodismo de inmersión, y más tarde será Juan Gossaín quien, a las 3:00 p.m., reflexionará acerca del quehacer del periodista en el mismo escenario. Por su parte, la concertista Teresita Gómez conversará con Juan Manuel Roca y tocará piano a las 6 p.m. de hoy en el Parque Cultural.

‘Fantástico’, la franja infantil

Magia, música, espectáculos deportivos, libros y más harán la fiesta dedicada a niños y adultos del Carnaval de las Artes. Mañana y el domingo, en el Parque Once de Noviembre, a partir de las 2:00 p.m. empieza con una programación lúdica y divertida. Allí estarán presentes la ilustradora bogotana Amalia Satizábal, la clown italiana Anna De Franceschi, el Laboratorio Teatro Camach, entre otros participantes que interactuarán con el público infantil.

Mensaje enviado Satisfactoriamente!
REPORTAR UN ERROR O SUGERENCIA