EL HERALDO SUSCRÍBETESuscríbete a EL HERALDO
El id es:node/153901
Aplausos 27 de Septiembre de 2019

La feria insular del libro se ‘ancla’ en San Andrés

El usuario es:
Foto: Cristian Ruiz y archivo particular

El evento, abierto a todo público, rinde homenaje a la literatura y a la oralidad. Cuenta con una programación nutrida en la que figuran charlas, exhibición de libros, conversatorios, concursos, presentaciones musicales y mucho más.

Loraine Obregón Donado - Instagram:@soyloraineo
Compartir:

Además de sus playas cristalinas y su gran oferta turística, San Andrés Islas cuenta con la Feria Insular del Libro (FILSAI) y el segundo Encuentro de Escritores La Raya en el Ojo, evento en el que se conjugan el asombro de las personas, los rostros de los niños que relatan cuentos, las lágrimas de algunas reclusas que renacieron en la narración de historias de amor y la gente que se despierta junto a la literatura.
María Matilde Rodríguez, directora de la feria, la define como la fiesta más bonita del mundo. También la ve como el espacio donde se puede ser feliz compartiendo sonrisas, inspirando y esperanzando. Es, además, el escenario gratuito donde la gente encuentra en las palabras un gozo envolvente sin que sea exclusivo para un grupo poblacional.

“La feria del Libro de San Andrés es una forma nueva de sentir al archipiélago, incluso, no es coincidencia que su nombre FILSAI al pronunciarse suene como si se tratase de la frase en inglés  ‘feel Sai’, es decir, ‘siente a San Andrés Islas’”.

Por su parte, Heidy Taylor, productora de la feria, la define como novedosa, abierta a todo público, con gran envergadura, que llega a concentrar a más de 1.000 libros y a varias decenas de escritores de renombre. Dice que lo especial de esta fiesta de la oralidad y de la literatura es que está enmarcada por el mar, el Caribe y el trópico.

Rodríguez considera que en el Caribe emerge una mezcla maravillosa, que no se reconoce sin esa particular quimera de sabores. Añade que Barranquilla, al igual que San Andrés, es multicultural y polifacética, que necesita expresarse en cada poro, “con el triunfo de quien despierta a las artes”. 

Así que, desde el pasado miércoles hasta este domingo, la celebración tendrá lugar en la isla, donde el público responderá abriendo sus cinco sentidos para aprender de todo un poco.

“En esta edición le hemos dado campo a los conversatorios que giran en torno a la salsa, a los distintos géneros y a la historia. La idea es que disfrutemos tanto que alcancemos a reírnos a carcajadas, que logremos cantar al unísono, que nos abracemos; mejor dicho; que seamos caribe sin restricción”. 

Rodríguez explica que en esta edición participarán escritores internacionales, nacionales y locales, que fortalecerán la escena literaria, la narrativa y la lectoescritura del público local y el visitante, que a la larga son los protagonistas de cada jornada.

Por otro lado, habrá conferencias magistrales, conversatorios, lecturas de poemas, encuentros interétnicos, actividades para niños y jóvenes, concursos y premiación del cuento intercolegial, lanzamiento de la colección bibliográfica de literatura insular y reconocimiento de nuevas voces de la literatura isleña. También contará con actividades que integrarán las artes escénicas, las plásticas y la música.

Este evento llega al archipiélago en un momento coyuntural en el que, según Rodríguez, se requiere emprender acciones formativas que atraigan un público especialmente ávido de un cambio de panorama sociocultural.

“Este año la FILSAI tiene como lema “El paisaje es humano”, debido a que se pretende humanizar el paisaje y cambiar la imagen que caricaturiza el entorno (...) dentro de los escenarios principales de la feria están el Centro Cultural del Banco de la República y la Peatonal de la isla, que tendrá actividades desde las 9:00 a.m. Luego habrá conciertos y coros. Entre las actividades imperdibles están la lectura Poetas en la Tarde con la presencia de Miguel Iriarte, Frank Báez, Jota Mario Arbeláez, Miguel Ángel López e Inger Mari Aikio. La charla Periodismo y literatura, un matrimonio perfecto se llevará a cabo hoy, a las 3:00 p.m., con la participación del cronista Alberto Salcedo, Frank Báez y Carlos Polo”.

Sepa que al caer la noche, durante los cinco días de la programación, los conciertos serán los encargados de cerrar con broche de oro la magia de las palabras de la FILSAI con la vinculación directa del Mercado Insular de Expresiones Culturales MINEC, y ‘La Raya en el Ojo’.

«En el evento, la gente siente a San Andrés y encuentra un gozo envolvente en las palabras».

María Matilde Rodríguez

Directora de la feria.

Mensaje enviado Satisfactoriamente!
REPORTAR UN ERROR O SUGERENCIA