Fotomaratón Mira al Centro celebra 15 años en pandemia

Las inscripciones del evento fotográfico ya están abiertas. Habrá 10 millones de pesos en premios y una nueva categoría sobre la Covid-19.
Como una estrategia de comunicación para motivar a que el público local o visitante se volcara hacia el Centro de Barranquilla nació hace 15 años la Fotomaratón de Mira al centro.
Cientos de personas con camisetas estampadas del evento salen un día en grupos con sus cámaras a fotografiar situaciones, lugares y personajes, en una jornada que al final del día deja documentos memorables sobre la arquitectura, los contrastes y las interacciones diarias en este sector de la ciudad.
Manuel Alzamora,creador y director del evento, cuenta que con aquella estrategia para Edubar se buscaba “incentivar a que la gente invirtiera en esas obras que se iban a hacer en el Centro de la ciudad”. En ese momento, recuerda, se había hecho la Plaza de la Concordia y se estaba recuperando el Paseo Bolívar.
“Pensamos que había que formar a los ciudadanos, acercarlos al Centro y nos ideamos esta estrategia, que fue un éxito desde el primer momento. En el primer año participaron casi 200, y el año pasado más de 1.200”.
Las inscripciones para la edición 2020 (ya van 900 inscritos, informó el director del evento) estarán hasta el 12 de diciembre, pero los fotógrados deberán salir, este año por su cuenta, del 1 al 10 a capturar sus imágenes, con las que participarán por los 10 millones que serán distribuidos en diez fotos premiadas.
Asimismo Alzamora contó que en la premiación otorgarán sus icónicas estatuillas de bronce, plata y oro para el tercero, segundo y primer puesto, respectivamente. Y como es costumbre, este año revelarán los ganadores del año pasado para animar al público a participar de la nueva edición, que dará a conocer a sus propios ganadores antes de Navidad, consciente de la “dura” situación que viven muchos fotógrafos.
Entre las categorías de participación habrá una nueva: “El centro en los tiempos de Covid-19”, que busca dejar un “documento histórico de cómo ha vivido o vive la ciudad la pandemia”. Las otras categorías son arquitectura, patrimonio, espacio público, medio ambiente y personajes.
“Mira al Centro es para todas las personas que les gusta la imagen, la historia y la fotografía, no es solo para fotógrafos profesionales, es para personas que les encantan la historia del Centro”, dijo Alzamora.
Invitados y agenda virtual. Federico Pardo, biólogo, fotógrafo y documentalista, estará el 1 de diciembre a las 5:30 p.m. en las redes de Mira al centro (Facebook e Instagram @miralcentro).
El fotógrafo y arquitecto Antonio Castañeda estará al día siguiente (a la misma hora) charlando sobre su trabajo; el 3 de diciembre habrá un panel de memoria de Barranquilla con distintos espacios virtuales que compendian fotografías viejas de la ciudad. Nicolo Filipo, fotógrafo italiano radicado en Colombia, que actualmente se dedica documentar la migración venezolana, hablará el 6 de diciembre.
El día 9 el panel se lo tomarán jóvenes fotógrafos del ámbito local y nacional para hablar de su situación en la pandemia. El cierre al día siguiente es con el reconocido fotógrafo Jesús Abad Colorado, quien contará su experiencia como fotógrafo de guerra en torno al conflicto armado colombiano.