EL HERALDO SUSCRÍBETESuscríbete a EL HERALDO
El id es:node/153961
Aplausos 04 de Octubre de 2019

El terror y el horror se ‘tomarán’ a Barranquilla

El usuario es:
Foto: Cortesía Colombia Terror Fest

El Colombia Terror Fest llevará a cabo, desde hoy hasta mañana, su tercera edición. Habrá concursos de disfraces y de cortometrajes, prueba de conocimientos en el ámbito del terror, rumba, talleres y mucho más.

Loraine Obregón Donado - Instagram:@soyloraineo
Compartir:

Que una convención del terror, que cuenta con tres ediciones, se convierta en uno de los eventos principales de Barranquilla es la finalidad del Colombia Terror Fest. De este evento se desprende por vez primera el Festival Internacional de Cine Terror en Barranquilla, cuya realización busca tanto apostarle al fomento de la cultura como brindarle la oportunidad a aquellos cineastas y creadores de contenido digital y audiovisual que buscan proyectar sus productos, pero que no  cuentan con la posibilidad de hacerlo en empresas que ofrecen servicio de exhibición de filmes.

Darío Durán, director del festival, explica que la capital atlanticense se ha venido perfilando como una plaza abierta de entretenimiento, donde se ha demostrado que se pueden realizar eventos de terror gracias a las convocatorias que se han realizado y que han concentrado a un gran número de participantes.

Agrega que este espacio reúne a invitados como erocosplay, cosplayers, models cam, escultores, ilustradores y artistas nacionales e internacionales de terror y horror. Además, recibe cortometrajes y producciones bajo la misma temática. Por lo antes mencionado, todo indica que la logística estará lista para que los asistentes disfruten por lo alto de una jornada exclusiva que también comprende una rumba que pondrá a bailar hasta el más arrítmico. 

Dentro de los invitados estarán artistas que se dedican a realizar efectos especiales para filmes de terror y horror.

A su vez, habrá algunas tiendas, talleres, el concurso Monterlab (que pondrá a prueba a los participantes sobre su conocimiento en la cultura del terror y el horror en las áreas del cine, de los videojuegos, de los cómics y de la literatura) y el concurso de disfraces (que deberá ser creado por el participante, o por lo menos el 70%, teniendo en cuenta el lema de este año: Terror sin censura), entre otras sorpresas. Respecto al festival de cine, participarán los cortometrajes que respeten la temática de la Novia de Puerto Colombia y que cumplan con el formato establecido por los organizadores.

“Este festival le apunta a demostrar que en la Costa Caribe y en diferentes partes de Colombia existe un talento innato para crear historias alejadas de los lugares comunes que la mayoría del cine nacional ha perpetuado. También se generará el espacio para que realizadores de todo el mundo presenten sus producciones, desde cortometrajes y largometrajes, facilitando la retroalimentación, el aprendizaje y una unión creativa que traspase fronteras”.

Los asistentes podrán disfrutar de la jornada al mejor estilo del terror y podrán hacerse fotos para el recuerdo.

Tenga en cuenta que este año el Colombia Terror Fest tendrá lugar en Combarranquilla sede Country y mañana se abrirán las puertas al público desde las 3:00 de la tarde. A partir de dicha hora se dará inicio al cúmulo de actividades que hacen parte de la esencia de la convención, dirigida a un público mayor de 18 años. Respecto a la agenda del domingo, todo estará dispuesto en la Institución Universitaria Itsa Barranquilla para que su comunidad estudiantil disfrute de la franja académica, a las 3:00 p.m.

“Como novedades de esta nueva edición tendremos los cortometrajes de países como España, Chile, Estados Unidos y México. Otras de las actividades nuevas son el taller de efectos especiales, en el que tratarán la temática del terror en la ficción y la fantasía; y la realidad virtual. También contaremos con un mayor número de tiendas dedicadas al terror y tendremos un espacio para la literatura y uno especial para los adultos”.

Recomendaciones. Para asistir a esta celebración ‘terrorífica y horrosa’, Darío aconseja no portar maletines y objetos grandes, con el fin de que se pueda disfrutar y se tenga un mejor desempeño en el evento. Añade que es indispensable llevar ropa gruesa debido a que “las condiciones climáticas del salón serán fuertes”.

«Este festival demuestra que en la Región Caribe existe el talento de crear historias».

Darío Marín

Director de la convención

Temas tratados

Mensaje enviado Satisfactoriamente!
REPORTAR UN ERROR O SUGERENCIA