‘El rey del Carnaval’ que lleva por dentro Checo Acosta

Recientemente el cantante lanzó un nuevo sencillo en el que rinde homenaje a los hacedores del carnaval. También presentó su álbum número 28, con el que busca consolidar su carrera musical a nivel internacional.
No es ilusorio que cada vez que el calendario marca octubre el “galillo le rasca” al artista Checo Acosta, así como reza uno de sus éxitos. Y es que —para él— a partir de ese mes se escuchan los rumores que empezará el Carnaval de Barranquilla, “la fiesta más rica y buena”, a la que por años le ha dedicado algunas letras.
Prueba de ello son sus sencillos Checumbia, Chemapalé y Checarnaval, por mencionar algunos. Actualmente presenta su reciente “checazo”, El rey del Carnaval, una canción que se suma a su repertorio carnavalero. Esta se resume en un mosaico de las danzas del garabato y de los negros macheteros, con el tema Prende la vela, que suena a carnaval, y que rinde homenaje a la ciudad, a los hacedores de esta festividad y a las personas que admiran su música.
Checo resalta que le pidió permiso a la familia del Joe Arroyo para titular el tema El rey del Carnaval. Como se sabe, el fallecido artista cartagenero también era llamado así por muchos de sus seguidores.
Añade que en el proceso “muchas personas” le aconsejaron dejar “atrás lo de Príncipe del Carnaval”, de ahí el título de su nueva composición.
Hoy día el cantante soledeño tiene un fin: lograr que este sencillo se convierta en un clásico. Dice que es una adaptación de la música folclórica a su orquesta, que “sabe” a tambores y a flauta de millo con ingredientes diferentes, como es el dinamismo del tema y las estrofas verseadas que marcan una pausa en el sonido.
El artista soledeño sueña con consagrar su carrera a nivel internacional, mantener la unión de su familia y ser longevo para seguir haciendo lo que más le gusta: cantar.
“Desde siempre he seguido al maestro soledeño Efraín Mejía, que fue un gran cumbiambero y que se encargó de crear versos carnavaleros. De él creo que aprendí lo de los versos, además del amor por nuestras tradiciones”.
La canción cuenta con video oficial. En este son protagonistas los macheteros, el congo, los niños, los cumbiamberos, los grupos folclóricos y los tambores. En la historia audiovisual aparece con su hija menor, Sharon Janeth, quien le pregunta ¿qué es el Carnaval? Esta se desarrolla en un mundo colorido, rodeado de muchos hacedores de las carnestolendas.
“A través de mi hija, como intermediaria en el video, le muestro a la gente quiénes son los verdaderos artistas del Carnaval y cuáles son los ritmos de la fiesta (...) creo que el cariño de la gente me ha motivado a seguir haciendo estas melodías, a pesar de que he querido hacer muchas fusiones”.
Checo enfatiza en que este sencillo hace parte de la lista de canciones que conforman su trabajo discográfico número 28 de su carrera artística, que lanzó ayer en La Arenosa.
“De este álbum, que recibe el mismo nombre de la canción El rey del Carnaval, he lanzado dos videos: el de Sharon, una composición de Nicolás Tovar, a ritmo de kizomba y la canción que hoy les presento (...) es la primera vez que me arriesgo a lanzar un trabajo discográfico en Precarnaval, pues normalmente lo hago a mitad de año o en octubre”.
Proyectos. Una vez culmine el Carnaval, el ‘Hijo de Ruth’ (su madre), como también es conocido, asegura que se encargará de presentar su álbum en ciudades como Bogotá, Medellín, Bucaramanga y Cali. A su vez, irá promocionando las canciones que componen su disco; la próxima será del género popular, que se titula Papá, un consejo.
“El video de esa canción, que es de mi autoría, deseo rodarlo en Medellín y lanzarlo a nivel nacional e internacional en abril. Este es un homenaje que le hice a mi padre Alci Acosta, en el que tengo una conversación con él, pidiéndole consejos. Para hacerla me reuní con Jorge Parra, que es el productor de Jessi Uribe, Yeison Jiménez y Francy, entre otros. Recuerdo que cantándola me puse a llorar”.
Otros de los sencillos que conforman su producción musical son: Sharon versión salsa, Frente a una copa de vino, que grabó con su papá; Pa Esthercita, en la que juntó las canciones La luna de Barranquilla, Mi vieja Barranquilla y Tambores de Carnaval; Bienvenido a Cartagena, un tema en el que fusionó champeta con folclor, grabado con algunos cantantes de las calles de La Heroica; y Rosa, del maestro Magín Díaz.
Como cualquier cristiano, el Checo tiene un propósito en la tierra. Este es seguir “inyectando” buena música para que las tradiciones no mueran.
Dentro de sus pasatiempos está jugar fútbol, ir a cine y ver televisión. Se encuentra a la espera del cuarto integrante de su generación, quien tiene tres meses de gestación. Actualmente sueña con la consagración de su carrera a nivel internacional, vivir en unidad con su familia, y tener salud.