EL HERALDO SUSCRÍBETESuscríbete a EL HERALDO
El id es:node/154230
Aplausos 01 de Noviembre de 2019

El festival que le da nombre de tierra con corazón vallenato a Juan de Acosta

El usuario es:

El festival se realizará del 7 al 10 de noviembre. Quien visite el municipio podrá disfrutar de los concursos de canto, de la categoría acordeonero profesional y de la participación de los reyes de reyes de las ediciones pasadas.

Loraine Obregón Donado - Instagram:@soyloraineo
Compartir:

Si existe una eventualidad que busca salvaguardar el vallenato como ritmo folclórico importante del departamento del Atlántico y de Colombia, tendríamos que hablar del Festival Vallenato Cóndor Legendario, que se celebra cada año en el municipio de Juan de Acosta.

Para esta ocasión se llevará a cabo la edición número 20, en la que —según el secretario de Cultura y Turismo de Juan de Acosta, Iván Charris— las nuevas y actuales generaciones entenderán el vallenato como el componente que une a los pueblos y como el elemento que le cantaba al amor; además, comprenderán sobre la importancia de salvaguardar la tradición.

Agrega que el festival, de entrada gratuita, le da un realce importante al municipio, ya que lo promociona y lo posiciona a nivel departamental y nacional.

“Hoy día Juan de Acosta es tierra de nuevos talentos y nuevos acordeoneros que trabajan por llevar a distintas partes del mundo el legado cultural (...) esta fiesta es la esencia poética y musical de los costeros es, además, poesía, verso cantado y es lo que nos representa musicalmente y nos hace sentir orgullosos de nuestras raíces”.

Advierte que quienes no hayan asistido a las ediciones pasadas tienen que saber que es una fiesta cargada de alegría, ambientada con las notas musicales del acordeón fusionado con la poesía cantada, que permite el rescate de la tradición, de volver a las parrandas en los patios y de encontrarse en cada rincón de la plaza del pueblo, y en cualquier esquina, un grupo de músicos interpretando sus canciones.

Por su parte, el presidente del festival, Manuel Alba, explica que aunque en 1997 y en 2005 no se llevó a cabo, hoy día sigue siendo uno de los eventos más relevantes de la cultura en el municipio y el más representativo del departamento, que le aporta al folclor vallenato.

“En los últimos 15 años Juan de Acosta se ha convertido en el pueblo que consume vallenato pero que, además, produce el género. Tenemos buenos acordeoneros, buenos intérpretes y muy buenos compositores”.

La Canción Inédita es otro de los pluses del festival.

Charris explica que esta fiesta también invita a disfrutar de la gastronomía típica del pueblo, de degustar un sancocho en leña y de saborear un buen pastel. Así pues, desde el próximo siete hasta el 10 de noviembre, se estará llevando a cabo la programación que comprende tanto el concurso de canto infantil y juvenil como la competencia en las categorías Canción inédita comercial, Acordeonero profesional y Rey de reyes en canción inédita tradicional y piqueria.

“Como escenarios se han escogido el Parque de la convivencia y la Plaza del sol Andrés de San Juan, entre otros. La final se desarrollará el domingo, desde las 8:00 de la noche. Allí los cinco finalistas de cada categoría competirán por la estatuilla del cóndor legendario”.

Como encuentro académico se estará realizando un conversatorio, en el que participarán compositores e investigadores del vallenato, quienes hablarán sobre la importancia de dicho género. En la plaza principal también estarán habilitadas algunas carpas donde interesados aprenderán  sobre notas básicas del acordeón, y sobre cómo se toca la guacharaca y la caja.

Los concursos. Charris da a conocer que hubo inscripciones previas, en la que los participantes diligenciaron un formulario, presentaron la letra y el comité escogió las mejores canciones, que son las que lucharán en tarima demostrando sus habilidades en los aires del paseo, el merengue, la puya y el son. Cabe destacar que los que participarán en el Rey de reyes son quienes han recibido la victoria en años anteriores.

Homenaje. En tributo a su extensa carrera artística, en esta ocasión el reconocimiento, por parte de la Administración Municipal, se lo llevará el maestro Beto Zabaleta, quien también será el encargado de cerrar la festividad. Alba resalta que Zabaleta es un intérprete querido por la comunidad costera, que desde 1982 viene haciendo presentaciones en el municipio.

«El festival le da un realce al municipio, ya que lo promociona en el departamento y en el país».

Iván Charris

Secretario de Cultura y Turismo municipal.

Temas tratados

Mensaje enviado Satisfactoriamente!
REPORTAR UN ERROR O SUGERENCIA