El Carnaval que invita a reflexionar en torno a las artes

El Carnaval de las Artes este año rinde tributo a artistas como Fernando Gaitán, Álvaro mutis, Clímaco Sarmiento, Leandro Díaz y Chico’ O’Farrill.
El evento que transforma el acto de reflexión en un espectáculo abrió su telón. Se trata del Carnaval Internacional de las Artes, celebración que por estos días lleva a cabo su edición número XIII.
Como es tradición, este año ofrece una parrilla nutrida en la que sobresalen las mentes maestras de sus entrevistadores e invitados nacionales e internacionales. Además, el espacio cuenta con una particularidad, que consiste en concentrar las artes para ofrecer performances a otro nivel, en víspera del Carnaval de Barranquilla.
En esta ocasión, inició ayer y culminará este domingo, 17 de febrero. Efraim Medina, codirector de la fiesta, manifiesta que la dinámica de esta es una conversación entre el invitado y el entrevistador frente a un público que se disfraza de Carnaval, en el que el invitado da a conocer aspectos de su obra, sus procesos creativos, experiencias y, al final, realiza una muestra que toma forma de espectáculo.
“Cada año elegimos a personajes que han hecho un aporte significativo desde su trabajo, que puede ser intelectual o dentro de lo popular para rendirles tributo. En esta oportunidad homenajearemos al libretista de telenovelas y series de televisión Fernando Gaitán; al escritor hispanoamericano contemporáneo Álvaro Mutis; al arreglista y compositor Clímaco Sarmiento; al compositor Leandro Díaz y al músico cubano Arturo ‘Chico’ O’Farrill”.
Dentro de la nómina de artistas invitados estará Dolcey Gutiérrez, quien aportará su cuota picante, esa que suele ponerle a cada una de sus letras. También estarán el ‘Pupy’ Pedroso, de los Van Van de Cuba; Michi Sarmiento, Ivo Díaz y Nelson González de la orquesta Nelson y sus estrellas. En el ámbito de la literatura participarán las escritoras Laura Restrepo, Luciana Peker y Margarita García; los poetas Santiago Mutis y Julio Olaciregui, y el escritor y periodista Juan Gossaín. En el séptimo arte estarán en escena los guionistas y directores de cine Dago García, Juan Carlos Vásquez y Heriberto Fiorillo, entre otros.
Las entrevistas en escena es el formato que promueve el Carnaval de las Artes.
Como dato curioso, en la lista de invitados de esta edición figuraba el nombre de Fernando Gaitán, antes de su muerte. Hoy, luego de su fallecimiento, su vida, oficio y obra serán contados a través de un diálogo que sostendrán Dago García, Efraim Medina y Julián Arango.
“La muerte de Fernando me tocó, por la amistad entrañable que teníamos. En el marco del evento, le rendiremos un tributo. Imagino que tendrá un tono melancólico. Antes de que falleciera, él se presentaría junto a Dago y conversarían sobre la construcción de íconos populares como Betty la Fea y Pedro el Escamoso”.
Los escenarios para llevar a cabo las diferentes actividades de la programación serán el Parque Cultural del Caribe, el Bar y Restaurante de la Fundación la Cueva, la Cinemateca del Caribe y la Universidad del Norte. La plaza de la Aduana es otro de los lugares que aglomerará al público chico del Carnaval de las Artes en su agenda denominada ¡Fantástico!
“¡Fantástico! está dirigido a las familias, principalmente a los niños. Tradicionalmente traemos una serie de artistas y este año presentaremos a la cantautora de música infantil Nathalia Palís. Además, contaremos con artistas escénicos y un personal que enseñará la técnica del dibujo. La idea es que quien venga estimule la creatividad de los niños, además de divertirlos; también habrá entrega de libros”.
Otra de las novedades de este año es el Salón Burrero. Este estará, según cuenta la productora general Milena Thinkan, en la calle del restaurante La Cueva hoy y mañana.+
El Parque Cultural del Caribe es uno de los sitios donde se realizará gran parte de la agenda.
“Allí los asistentes disfrutarán de música en vivo y estará ambientado como las fiestas que se celebran en los barrios durante el Carnaval, pues queremos que el público y los invitados pasen una noche agradable al son de la música de 20 agrupaciones emergentes y degustando la gastronomía típica de Barranquilla y La Cueva. Al ser un proyecto de ciudad, el ingreso es gratuito, el único requisito es que asistan con su mejor disfraz”.
Agrega que la clausura estará a cargo del salsero Yuri Buenaventura, entre otros músicos.
El póster. En su nueva edición, la imagen del Carnaval de las Artes es una creación de la artista mexicana Isabel Zaman, quien tendrá un espacio en la agenda para realizar una muestra artística.
“La imagen –que tiene mucho de la cultura mexicana por lo de la figura de la muerte, al mismo tiempo cuenta con un ingrediente festivo, ya que para los mexicanos el Día de los Muertos es una fiesta– , a mi parecer, representa la naturalidad de la vida y tiene una figura teatral con una gran carga escénica. Es por esto que fue elegida”, destacó Efraim Medina. (Vea la programación completa en la página de la Fundación La Cueva).
Una definición: la productora general del evento, Milena Thinkan, sostiene que el Carnaval Internacional de las Artes preserva el patrimonio de la ciudad y enriquece la identidad del barranquillero, que asiste gratuitamente, a través de las distintas miradas de los artistas invitados que exponen sus obras.
«El Carnaval de las Artes protege las carnestolendas y ofrece un evento de ciudad cultural, abierto al público».
Efraim Medina
Codirector del Carnaval de las Artes.