El acervo del catolicismo que alberga el Atlántico

El atlántico invita a Disfrutar de balnearios, deleitar el paladar con los dulces y sentir con fervor la pasión y resurrección de jesús.
Loraine Obregón Donado - Instagram:@lore013
El departamento del Atlántico se ha configurado como un lugar atractivo para visitar durante el año, debido a su gente, gastronomía y oferta turística.
En época de Semana Santa gran parte de las actividades de sus municipios giran en torno a la celebración. De hecho, el turismo religioso que se ve a lo largo y ancho del departamento es considerado por el gobernador Eduardo Verano “amplio y beneficioso”.
Sobre la programación de la Semana mayor, esta iniciará el Domingo de Ramos con la realización de misas y procesiones en municipios como Galapa, donde el Parque Biotemático de Megua reposa para recibir al público y brindar educación ambiental a través de la recreación; en Piojó encontrará la reserva de vegetación Los Mameyales; el balneario Los Charcones; y Machín de Palomar, lugar que alberga animales en vía de extinción; además en el municipio de Tubará que cuenta con El Morro, corregimiento en el que está Piedra Pintada, roca tallada por indígenas mokaná; y El Chorro del Coral de San Luís, donde hay una piscina natural de agua cristalina; también Puerto Colombia que cuenta con sus balnearios, el Lago El Cisne y el Castillo de Salgar (edificación de interés histórico).
En cuanto al municipio de Sabanalarga, en el que está el Embalse del Guájaro, una despensa piscícola, los visitantes y propios disfrutarán de las actividades religiosas y gastronómicas a partir de hoy.
Si visita el Viernes Santo a Santo Tomás, podrá ser testigo de cómo 30 penitentes desfilarán en la famosa Calle de la Amargura, flagelando sus cuerpos, una tradición de más de 150 años. Alterno a esta, la Plaza Principal del municipio ofrecerá actos culturales, entre esos un viacrucis que dramatizarán artistas de la localidad.
Si su brújula apunta hacia Luruaco, allí no solo degustará de la arepa de huevo, pues durante la semana su población estará volcada a la realización de su VI Festival del Dulce Tradicional. En Piojó su gente llevará a cabo el II Festival de Dulces y Artesanías, que busca impulsar la creatividad de sus hacedores y el sabor que deleita a su pueblo. Y si de artesanías hablamos, Usiacurí ofrecerá su Feria Gastronómica y Artesanal, que estará vigente desde el miércoles hasta el 31 de marzo.
Barranquilla. Como capital del Atlántico los visitantes y barranquilleros podrán participar de la visita de los monumentos en distintas iglesias de la ciudad. Las misas, los viacrucis y procesiones también tendrán lugar.
En los siete días, los 280 espacios públicos de la Arenosa estarán habilitados para el sano esparcimiento en familia. Los dulces de frutas, tubérculos y legumbres en centros comerciales y plazas estarán a la espera de quienes buscan deleitar el paladar y “pecar” por el antojo.

Flagelantes caminan el Viernes Santo, con el fin de recibir un milagro.

El Festival del Dulce es uno de los atractivos de Luruaco, en Semana Santa.