EL HERALDO SUSCRÍBETESuscríbete a EL HERALDO
El id es:node/148120
Aplausos 23 de Marzo de 2018

Ciénaga, Montería y San Antero se roban la atención en Córdoba

El usuario es:
Foto: Archivo EL HERALDO.

Centenares de feligreses podrán observar actos religiosos con representaciones de personajes de la Biblia y dar un paseo por la Ronda del Sinú.

Eduardo García
Compartir:
La ruta turística por Córdoba tiene tres grandes atractivos en esta Semana Santa: en Ciénaga de Oro, Montería y San Antero, uno de los balnearios más visitados en temporadas vacacionales.
 
Si se trata de vivir la fe católica, Ciénaga de Oro prepara la celebración de los días santos con la mayor rigurosidad y que tradicionalmente se ha convertido en la atracción de centenares de feligreses.
 
En este municipio del medio Sinú las procesiones y actividades de la iglesia se realizan con la representación viva de los personajes de la época, en la que participan cerca de 500 personas vestidas de los personajes bíblicos: Juan el Bautista, Samaritana, la Dolorosa, Jesús de Nazareno, el Resucitado, además de los que acompañan las distintas marchas que se refieren a la pasión de Jesús.
 
Los actos religiosos son complementados con 120 figuras que ya son retocadas en el Museo de Tradiciones Populares y Religiosas del pueblo, según lo relata Silvio Bernardo Burgos, uno de los grandes artífices de esta creencia católica en Ciénaga.
 
Entre tanto, en el parque Simón Bolívar de Montería permanece el Festival del Dulce Típico y comida de Semana Santa, donde los visitantes encuentran el popular mongo-mongo, dulces de papaya, de coco, de mamón, de cereza, de corozo, de ñame, de plátano, panocha con coco, chicha de diferentes sabores y una variedad gastronómica que resalta el sazón de la mujer sinuana.
 
A una cuadra del festival permanece la refrescante y frondosa Ronda del Sinú, parque lineal de casi cinco kilómetros que se ha convertido en referente mundial de Montería. Aquí el río Sinú es compañero permanente.
 
Pero si se trata de costa, sol y brisa, San Antero se convierte en el balneario más visitado en Semana Santa, entre otros, por el atractivo Festival Nacional del Burro cuya programación se desarrolla durante toda la semana religiosa y se extiende hasta el sábado de Gloria, con la premiación del animal mejor disfrazado.
 
San Antero cuenta con un bosque de manglares y el sector de Playa Blanca, con variada gastronomía de derivados  alimentos del mar.

Temas tratados

Mensaje enviado Satisfactoriamente!
REPORTAR UN ERROR O SUGERENCIA