EL HERALDO SUSCRÍBETESuscríbete a EL HERALDO
El id es:node/148076
Aplausos 16 de Marzo de 2018

Campeche: tierra de ciruelas, tradición y fiesta

El usuario es:
Foto: Orlando Amador Rosales

Hoy se dará inicio a la trigésima edición del Festival de la Ciruela de Campeche, fiesta que rendirá homenaje este año a la cocina tradicional del corregimiento. Agéndese y atrévase a vivir cuatro días de ‘sabor campechano’.

Daniela Murillo Pinilla- @DanielaMurilloP
Compartir:
En los primeros meses de cada año, el campechano Rafael Enrique Ortega deja de lado las brochas, palas, picos y demás herramientas que suele usar diariamente en su labor como albañil. Durante este tiempo, reconoce que entre más cerca se esté de marzo, más cerca se encuentra de vivir la temporada de ciruelas, una “época de prosperidad” a la que dedica su esfuerzo y tiempo hace 25 años. 
 
Se entrega de lleno al fortalecimiento de los más de 100 ciruelos que tiene a su cuidado y, con el paso de los días, empieza a preparar, desde las 4 de la mañana, su puesto de venta de ciruelas a las afueras de Campeche, en la vía La Cordialidad. 
 
Pudines, galletas y brazos de reina preparados a base de ciruela. 
 
“Los días previos al Festival empiezan a llegar cada vez más visitantes a partir de las 3 de la tarde. Entonces hay que estar muy bien preparados con una buena cantidad de ciruelas. A un árbol que ya lleva sembrado 15 años se le puede extraer 20 mil ciruelas, en ocho bajadas que se hagan cada ocho días, lo cual es maravilloso. Me siento orgulloso y agradecido de la ciruela porque gracias a este fruto pude construir mi casa y estar tranquilo con mi familia”, agregó Rafael. 
 
Así como Rafael, este evento cultural no solo ha contribuido a la estabilidad económica de miles de familias campechanas, sino también a preservar la tradición y el legado gastronómico de este corregimiento atlanticense. 
Este año, la trigésima edición del Festival de la Ciruela de Campeche homenajeará, a partir de hoy y hasta el lunes festivo, la cocina tradicional y los productos derivados de la pulpa de este fruto. 
 
Los campechanos suelen combinar el dulce de ciruela con el arequipe.  
 
“No hay excusa que impida a cualquier persona visitar Campeche, porque se puede acceder al corregimiento desde distintos puntos. Estamos en la Cordialidad, a 25 minutos de Barranquilla y a 40, de Cartagena. Además, también se puede ingresar desde los municipios como Isabel López y Usiacurí, que están ubicados a 20 minutos. Vengan en carro, bus, moto o bicicleta, pero vengan, será una experiencia increíble”, contó Jesús Ortega, microempresario de almojábanas. 
 
El Festival.
 
Desde temprano, estará disponible la feria de exposición y venta al público de ciruelas, productos derivados y artesanías en la plaza central de Campeche. 
 
De acuerdo con la cocinera y artesana Damaris Ortega, el objetivo también es mostrar a los visitantes “las diversas maneras de preparar la ciruela y evitar su desperdicio”. 
 
“Hago parte de una familia que se ha dedicado más de 30 años al desarrollo cultural del corregimiento. Con la ciruela preparamos pudines, brazos de reina, dulces, mermeladas, salsas para carnes, encurtidos y galletas. Y en las artesanías se pueden ver artículos como sombreros, llaveros, dulceros y apliques de cocina”, explicó Damaris. 
 
Los llaveros, sombreros y servilleteros que elabora la artesana Damaris Ortega. 
 
Hoy, a partir de las 3 de la tarde, se realizará el desfile de inauguración en el que participará la población infantil con concursos de baile y actividades lúdicas en la tarima cultural, que estará ubicada en la calle 6ª (vía principal) frente al puesto de salud. 
 
“Mañana, a las 7 de la noche, además de los distintos stands que estarán ubicados en la plaza principal, se contará con la presentación musical de artistas musicales y el domingo será la llegada de las candidatas al Reinado Intermunicipal de la Ciruela”, agregó Ortega. 
 
Según Enrique Saieh, director del Reinado de la Ciruela 2018, este certamen tiene como objetivo exaltar “la belleza y carisma de la mujer atlanticense”. Este año, se contará con la participación de 20 candidatas de municipios y corregimientos del departamento como Puerto Colombia, Salgar, Tubará, Palmar de Valera, entre otras. 
 
“El domingo las distintas participantes desfilarán en traje de baño, serán entrevistadas por el jurado y participarán en un desfile en traje de fantasía y coronación. La ganadora no solo se llevará el título de la Reina de la Ciruela, también tendrá la oportunidad de representar al Atlántico en un concurso nacional”, agregó Saieh. 
 
Así pues, con 30 años de vigencia, el Festival de la Ciruela continuará siendo para Efraín Brochero, su creador, la fiesta que identifica al municipio y en la que se hace un tributo cada año a la ciruela.
 
 “Este fruto es nuestro patrimonio e idiosincrasia y es nuestro compromiso cuidarla por muchos años más, porque es la base de nuestros campesinos, la economía de nuestra comunidad”, afirmó Brochero.

Temas tratados

Mensaje enviado Satisfactoriamente!
REPORTAR UN ERROR O SUGERENCIA