Bolívar y su semana de tradición y fe

Conozca cómo vivirá Mompox sus tradicionales celebraciones y procesiones de la semana mayor, además de los planes turísticos que podrá realizar con su familia en ‘El Corralito de Piedra’.
Rubén Rodríguez
Las celebraciones de la Semana Mayor, que en Mompox se realizan desde 1564, conservan su brillo después de tantos años. Así lo evidencian el fervor y la pasión con que los momposinos adornan las imágenes que se cargan en las procesiones que pasan por calles de este rincón colonial de Bolívar, para recordar la pasión, la muerte y la resurrección de Jesús.
“Mompox es un atractivo de Colombia catalogado como un destino de patrimonio histórico, cultural y religioso, que se distingue por la belleza y majestuosidad de su Semana Santa. Sus calles se inundan con habitantes y turistas de diferentes regiones de Colombia y del mundo, que viven su fe en esta población de la Depresión Momposina”.
“Son más de 300 millones de pesos que la Administración Departamental invirtió en esta celebración religiosa y estamos trabajando en equipo, Alcaldía Municipal de Mompox, Gobernación de Bolívar, Icultur, la Corporación Autónoma de la Semana Santa de Mompox (CorpoSanta), para que estos 460 años de celebración de la Semana Mayor sean por siempre recordados”, manifestó Dumek Turbay Paz, gobernador de Bolívar.
Se tiene preparada una agenda que incluye devoción, turismo, música sacra y fotografía.
“Se empieza el cronograma de actividades con la ‘Semana Santica’ o Pascua de los niños, donde ellos participan como ‘nazarenitos’ y es una preciosa réplica sencilla de la Semana Santa. Esta inició el nueve de marzo con la Procesión del Despedimento. También tendremos Festival de Música Sacra, a cargo de la Sinfónica de Bolívar y el Coro Polifónico Zino Yonusas, talento Unibac”, argumentó Lucy Espinosa, directora general de Icultur.
En Cartagena.
Bautizada como una de las más bellas ciudades de América, la Heroica vive la Semana Santa con planes para todos los gustos y bolsillos de los turistas que deseen comenzar a llenar la ciudad a partir de este fin de semana. En cuanto al turismo religioso están preparadas todas las iglesias del Centro Histórico de la ciudad, como la Santo Toribio y San Pedro Claver. También estará abierto al público el Festival del Dulce Cartagenero en el Portal de los Dulces. Otra de las alternativas para descansar y disfrutar en familia es tomar el sol en la variedad de playas de la capital de Bolívar. Recuerde que podrá visitar el mar cristalino de las Islas del Rosario y la isla de Barú, a la cual puede acceder por tierra y mar.