Dormir con el celular, un riesgo silencioso

Si al irte a dormir lo primero que revisas es que no haya ningún mensaje nuevo en tu bandeja de entrada, llamadas perdidas o un chat abierto y prefieres poner tu Smartphone lo más cerca posible, debes tener en cuenta que este hábito te puede traer consecuencias físicas graves.
Dolores de cabeza persistentes, olvidos repentinos, cansancio constante y bajo rendimiento, son algunos de los efectos que puede provocar el dormir junto a estos dispositivos móviles, pues las luces y sonidos que producen causan lo que especialistas como el neurólogo Jorge Daza Barriga, denominan como los microdespertares.
Según Daza, estos episodios impiden conciliar un sueño profundo, el cual solo es posible alcanzar luego de 60 minutos de sueño continuo y estable.
De acuerdo con estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud, los campos magnéticos de radiofrecuencia modulada emitidos por los celulares, pueden alterar áreas específicas del cerebro, pues el hipotálamo que es el responsable del control del reloj biológico, no distingue si las luces de colores que produce el led del teléfono provienen del día o la noche.
Fatiga crónica
Ubicar estos aparatos cerca a tu cabeza mientras duermes, puede povocarte síndrome de fatiga crónica, que consiste en dormir pero no sentir que descansas.
¡Ojo!
Chatear
Hacerlo durante el día recostado en la cama no es conveniente, le puede indicar a tu cerebro que ese no es un lugar para descansar.
Ubicación
Lo recomendable es que lo ubiques a mínimo 4 metros de distancia de tu cuerpo, evita ponerlo bajo la almohada o en la mesa de noche.
Sueño
En el sueño profundo el cerebro revisa la información que recibió durante el día. En esta etapa es cuando el estudiante asimila lo aprendido.
Lejos de la piel
Guardarlo en los bolsillos también es perjudicial, pues las ondas entran en contacto directo con la piel durante largos lapsos de tiempo.