Bailar es bueno para el cerebro

Contonearte al ritmo de la música disfrutando de tus canciones preferidas, puede ser la terapia perfecta para que además de ejercitarte, le facilites el trabajo a tu organismo en el desarrollo diario de procesos vitales como la respiración y la circulación. De acuerdo con científicos de la Escuela Albert Einstein de Medicina, de Nueva York, bailar es una actividad efectiva para evitar el envejecimiento cerebral.
Resolver crucigramas, acertijos, leer y escribir a diario, son los ejercicios mentales que recomiendan expertos como el neurólogo Jorge Daza Barriga, para comenzar a cuidar la salud neuronal desde la juventud, sin embargo, existen otros métodos ideales para estimular ambos hemisferios y conservar la lucidez.
Durante años la gerontología, rama médica dedicada al estudio de los procesos de envejecimiento en seres humanos, ha tratado de identificar acciones que permitan a los jóvenes prevenir las patologías que aquejan a la mayoría de los adultos, en la investigación que fue dada a conocer por la revista New England Journal of Medicine, el gerontólogo Joe Verghese presentó un balance en cifras del beneficio de las recomendaciones regulares.
Según el equipo de Verghese, llenar crucigramas reduce el riesgo de sufrir demencia al llegar a la tercera edad en un 47 por ciento, mientras que para felicidad de los amantes al baile, el hacerlo contribuye a evitar dicha causa en un 76 por ciento.
La explicación científica para este tipo de reacciones cerebrales, recae en el argumento expuesto por el especialista, de que la danza exige creatividad en la creación de nuevos pasos, lo que produce reestructuraciones de las estructuras neuronales.
“El cerebro, como motor del cuerpo humano necesita de una buena nutrición y de actividades que lo estimulen a mejorar su funcionamiento, además de la rutina diaria”, explicó Daza Barriga. Dedicar 20 minutos al baile por las mañanas es una alternativa fácil.
Postura
Los movimientos nos ayudan a liberarnos corporalmente, y a acostumbrarnos a tener una buena postura: erguida.
Circulación
Es uno de los beneficios principales, pues la oxigenación de la sangre se produce cuando nos ejercitamos y esta es una forma divertida.
Flexibilidad
Entre más lo hagas, mejores serán los resultados en materia de articulaciones,.Bailar evitará el dolor de las extremidades.
Colesterol
Te ayudará a controlar los niveles del llamado ‘colesterol malo’, y a fortalecer la actividad pulmonar. ¡A bailar se dijo!